Ir a otro artículo del número
Volumen 46 (S01)
Presentación
Niños con altas capacidades y su funcionamiento cognitivo diferencial
Niñas con síndrome X frágil: un modelo para los trastornos específicos del desarrollo
Neurobiología del síndrome de Tourette
Evaluación prequirúrgica del lenguaje y la memoria mediante técnicas de resonancia magnética funcional en pacientes con epilepsia farmacorresistente
Las huellas lingüísticas de la teoría de la mente: intersubjetividad y enunciación en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Evaluación clínica del trastorno por déficit de atención/hiperactividad, modelo de entrevista y controversias
Fundamentación de un programa multicomponencial de asesoramiento a familias con hijos con trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Efectos del metilfenidato en los procesos cognitivo-atencionales. Uso de los test de ejecución continuada
Signos neurológicos blandos: ¿tienen alguna utilidad en la evaluación y diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad?
Objetivos específicos de la consulta de aprendizaje
Aplicación de nuevas tecnologías con estudiantes con dificultades de aprendizaje en la solución de problemas matemáticos: la ‘escuela submarina’
Funciones cognitivas y redes neuronales del cerebro social
Procesos de atención en el autismo
Autismo, epilepsia y genética
Autismo, epilepsia y enfermedad mitocondrial: puntos de encuentro
Afasia en niños y adolescentes: aspectos evolutivos
Procesamiento auditivo en el trastorno específico del lenguaje
Utilidad del análisis fonológico en la terapia del lenguaje
RESUMEN
Objetivo Ofrecer una introducción a la técnica neurofisiológica de estimulación magnética transcraneal (EMT). Desarrollo Resumimos los fundamentales físicos y neurobiológicos de la EMT. Ofrecemos una introducción a los aspectos esenciales de los instrumentos y a la técnica de aplicación de la EMT, de manera segura y fiable. Discutimos la posibilidad de caracterizar redes neurales en sujetos sanos y enfermos al integrar la EMT con técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética o la tomografía por emisión de positrones. Presentamos evidencia de que la EMT repetitiva permite modular la excitabilidad en redes neurales, ofreciendo así opciones terapéuticas en neurología, psiquiatría y rehabilitación. Conclusiones La EMT ofrece una oportunidad única para la caracterización y modulación de redes neurales en sujetos normales y enfermos con distintas patologías neuropsiquiátricas. La EMT puede ser utilizada con fines diagnósticos, así como para fines terapéuticos, en distintas patologías neurológicas y psiquiátricas, tanto en niños, como en adultos y ancianos.
Palabras clave Bioingeniería Diagnóstico Enfermedades neurológicas Enfermedades psiquiátricas Estudios en humanos y modelos animales Neurofisiología Rehabilitación Tratamiento Categorias Neurofisiología
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)