Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 82
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 15
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Locos y dementes en la literatura cervantina: a propósito de las fuentes médicas de Cervantes en materia neuropsiquiátrica
Introducción. En la obra de Cervantes, la figura del orate o del loco (incluyendo en este marco ciertas patologías neurológicas, como la epilepsia) aparece como una constante, a modo de estrategia literaria, mediante la cual el autor efectúa un particular ejercicio de crítica social.
Desarrollo. Esta caracterización literaria de la insania mental está dotada de unas connotaciones clínicas que hacen pensar que Cervantes poseía unos conocimientos de medicina nada desdeñables, que posiblemente procedían de su entorno familiar y de amistades, así como de su interés particular por los sujetos alienados (existe constancia de sus visitas al Hospital de Inocentes de Sevilla). Del mismo modo, parece evidente que Cervantes manejó diversos tratados médicos relacionados con las disciplinas neurocientíficas, muy en boga durante la España tardorrenacentista. De hecho, en su biblioteca particular se localizaron dos obras que, además de inspirar en algún punto al autor alcalaíno, son citadas casi literalmente en algunas de sus novelas; se trata del Examen de ingenios para las ciencias, de 1575, obra de Juan Huarte de San Juan, y el Dioscórides (Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos), de 1555, comentado por Andrés Laguna. Del mismo modo, la descripción clínica del protagonista de la novela ejemplar El licenciado Vidriera parece obtenida del opúsculo médico Dignotio et cura affectuum melancholicorum (1569), de Alfonso de Santa Cruz. Finalmente, se ha postulado la influencia de los planteamientos humanistas defendidos por Erasmo de Rotterdam en Elogio de la locura (1509) en la construcción literaria cervantina.
Atributos psicométricos de la Parkinson’s Disease-Cognitive Rating Scale. Estudio de validación independienteP. Martínez-Martín, C. Prieto-Jurczynska, B. Frades-PayoFecha de publicación 15/10/2009 ● Descargas 1163
Diagnóstico interdisciplinar en atención tempranaM.G. Millá, F. MulasFecha de publicación 28/02/2002 ● Descargas 1120