Original Article
              
 Importancia de la migraña crónica en una consulta general de neurología
 Importancia de la migraña crónica en una consulta general de neurología
    Rev Neurol 2008
                  , 46(10), 
                  577–581;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4610.2008109
                    
 Abstract
 Introducción La migraña crónica es una cefalea primaria difícil de tratar que produce gran afectación de la calidad de vida del paciente. La clasificación internacional de cefaleas modificó los criterios de migraña crónica recientemente, por lo que existen pocos trabajos que analicen grupos con estos nuevos criterios. 
Objetivo Analizar un grupo de pacientes con migraña crónica remitidos a una consulta de neurología general.
Pacientes y métodos Se seleccionaron los primeros 100 pacientes con migraña. Se establecieron y analizaron subgrupos de pacientes con migraña episódica, crónica o crónica con probable cefalea por abuso de fármacos según la clasificación de cefaleas de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS) y su revisión del año 2006.
Resultados Del total de 738 nuevos pacientes, 100 (13,5%) sufrieron migrañas. De estos 100 nuevos pacientes con migraña, 42 (el 5,6% de la serie total) cumplieron los criterios de migraña crónica, y 15 pacientes con migraña crónica, los criterios de probable cefalea por abuso de fármacos. Antes de acudir a la consulta de neurología, sólo al 41% se le había diagnosticado migraña, un 38% no había recibido información sobre esta entidad, sólo el 17% tomaba triptanes como tratamiento sintomático, y un 23% había seguido tratamiento preventivo.
Conclusiones Destacamos la importancia de la migraña episódica y crónica en una consulta general de neurología, aplicando los criterios recientes de la IHS. Los pacientes con migraña crónica enviados a la consulta de neurología siguen, en un alto porcentaje, sin haber sido diagnosticados, ni informados, ni tratados correctamente, con un alto grado de automedicación y abuso frecuente de fármacos. Los tratamientos preventivos y triptanes en migrañas intensas se siguen utilizando poco en atención primaria.
Objetivo Analizar un grupo de pacientes con migraña crónica remitidos a una consulta de neurología general.
Pacientes y métodos Se seleccionaron los primeros 100 pacientes con migraña. Se establecieron y analizaron subgrupos de pacientes con migraña episódica, crónica o crónica con probable cefalea por abuso de fármacos según la clasificación de cefaleas de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS) y su revisión del año 2006.
Resultados Del total de 738 nuevos pacientes, 100 (13,5%) sufrieron migrañas. De estos 100 nuevos pacientes con migraña, 42 (el 5,6% de la serie total) cumplieron los criterios de migraña crónica, y 15 pacientes con migraña crónica, los criterios de probable cefalea por abuso de fármacos. Antes de acudir a la consulta de neurología, sólo al 41% se le había diagnosticado migraña, un 38% no había recibido información sobre esta entidad, sólo el 17% tomaba triptanes como tratamiento sintomático, y un 23% había seguido tratamiento preventivo.
Conclusiones Destacamos la importancia de la migraña episódica y crónica en una consulta general de neurología, aplicando los criterios recientes de la IHS. Los pacientes con migraña crónica enviados a la consulta de neurología siguen, en un alto porcentaje, sin haber sido diagnosticados, ni informados, ni tratados correctamente, con un alto grado de automedicación y abuso frecuente de fármacos. Los tratamientos preventivos y triptanes en migrañas intensas se siguen utilizando poco en atención primaria.
Resumen
 Introducción La migraña crónica es una cefalea primaria difícil de tratar que produce gran afectación de la calidad de vida del paciente. La clasificación internacional de cefaleas modificó los criterios de migraña crónica recientemente, por lo que existen pocos trabajos que analicen grupos con estos nuevos criterios. 
Objetivo Analizar un grupo de pacientes con migraña crónica remitidos a una consulta de neurología general.
Pacientes y métodos Se seleccionaron los primeros 100 pacientes con migraña. Se establecieron y analizaron subgrupos de pacientes con migraña episódica, crónica o crónica con probable cefalea por abuso de fármacos según la clasificación de cefaleas de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS) y su revisión del año 2006.
Resultados Del total de 738 nuevos pacientes, 100 (13,5%) sufrieron migrañas. De estos 100 nuevos pacientes con migraña, 42 (el 5,6% de la serie total) cumplieron los criterios de migraña crónica, y 15 pacientes con migraña crónica, los criterios de probable cefalea por abuso de fármacos. Antes de acudir a la consulta de neurología, sólo al 41% se le había diagnosticado migraña, un 38% no había recibido información sobre esta entidad, sólo el 17% tomaba triptanes como tratamiento sintomático, y un 23% había seguido tratamiento preventivo.
Conclusiones Destacamos la importancia de la migraña episódica y crónica en una consulta general de neurología, aplicando los criterios recientes de la IHS. Los pacientes con migraña crónica enviados a la consulta de neurología siguen, en un alto porcentaje, sin haber sido diagnosticados, ni informados, ni tratados correctamente, con un alto grado de automedicación y abuso frecuente de fármacos. Los tratamientos preventivos y triptanes en migrañas intensas se siguen utilizando poco en atención primaria.
Objetivo Analizar un grupo de pacientes con migraña crónica remitidos a una consulta de neurología general.
Pacientes y métodos Se seleccionaron los primeros 100 pacientes con migraña. Se establecieron y analizaron subgrupos de pacientes con migraña episódica, crónica o crónica con probable cefalea por abuso de fármacos según la clasificación de cefaleas de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS) y su revisión del año 2006.
Resultados Del total de 738 nuevos pacientes, 100 (13,5%) sufrieron migrañas. De estos 100 nuevos pacientes con migraña, 42 (el 5,6% de la serie total) cumplieron los criterios de migraña crónica, y 15 pacientes con migraña crónica, los criterios de probable cefalea por abuso de fármacos. Antes de acudir a la consulta de neurología, sólo al 41% se le había diagnosticado migraña, un 38% no había recibido información sobre esta entidad, sólo el 17% tomaba triptanes como tratamiento sintomático, y un 23% había seguido tratamiento preventivo.
Conclusiones Destacamos la importancia de la migraña episódica y crónica en una consulta general de neurología, aplicando los criterios recientes de la IHS. Los pacientes con migraña crónica enviados a la consulta de neurología siguen, en un alto porcentaje, sin haber sido diagnosticados, ni informados, ni tratados correctamente, con un alto grado de automedicación y abuso frecuente de fármacos. Los tratamientos preventivos y triptanes en migrañas intensas se siguen utilizando poco en atención primaria.
Keywords
 Cefalea por abuso de fármacos
    Epidemiología de migraña
    Migraña crónica
    Tratamiento de la migraña
    Triptanes
  
                Palabras Claves
              
 Cefalea por abuso de fármacos
   Epidemiología de migraña
   Migraña crónica
   Tratamiento de la migraña
   Triptanes
  