Neurología de la Conducta

<I>FOXP2</I> y la biología molecular del lenguaje: nuevas evidencias. II. Aspectos moleculares e implicaciones para la ontogenia y la filogenia del lenguaje

A. Benítez-Burraco [REV NEUROL 2008;46:351-359] PMID: 18368680 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4606.2008124 OPEN ACCESS
Volumen 46 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 5.700 | Nº de descargas del PDF 1.552 | Fecha de publicación del artículo 16/03/2008
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción FOXP2 es el primer gen ligado a una variante hereditaria del trastorno específico del lenguaje y parece codificar un represor transcripcional que interviene en la regulación del desarrollo y del funcionamiento de determinados circuitos corticotalamoestriatales.

Desarrollo En los últimos tres años se han producido significativos avances en la determinación de las propiedades estructurales y funcionales del gen, que conciernen fundamentalmente al análisis preciso de los motivos estructurales más importantes de la proteína que codifica y de los parámetros más relevantes que determinan la interacción de ésta con el ADN; al esclarecimiento de las propiedades funcionales y del comportamiento in vivo de las principales isoformas de la misma; a la determinación exacta del patrón de expresión de nuevos ortólogos del gen; y a la identificación de diferentes genes diana para el factor FOXP2.

Conclusiones Estas nuevas evidencias sugieren una gran versatilidad in vivo por parte de la proteína FOXP2 a la hora de unirse al ADN; la funcionalidad biológica de sus diversas isoformas; la implicación del gen FOXP2 en el desarrollo y/o el funcionamiento de los circuitos corticotalamoestriatales asociados a la planificación motora, el comportamiento secuencial y el aprendizaje procedimental, tanto en la fase adulta como durante el desarrollo embrionario; una significativa conservación en términos evolutivos del mecanismo regulador en el que interviene el gen; y la idoneidad de los modelos de procesamiento lingüístico que consideran que el lenguaje es, en buena medida, el resultado de una interacción entre determinadas estructuras corticales y subcorticales.
Palabras claveFOXP2Biología molecularCortezaFilogeniaGanglios basalesLenguajeOntogenia CategoriasNeurología del Lenguaje y la Comunicación
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)