Case Report
              
 Síndrome de la persona rígida: a propósito de un caso
 Síndrome de la persona rígida: a propósito de un caso
 
                      I.
                     
                       
                     
                      Cabo-López
                      
                    , 
                  
                      M.
                     
                       
                     
                      Negueruela-López
                      
                    , 
                  
                      P.
                     
                       
                     
                      García-Bermejo
                      
                    , 
                  
                      I.
                     
                       
                     
                      Zamarbide-Capdepón
                      
                    , 
                  
                      P. García-Ruiz
                     
                       
                     
                      Espiga
                      
                    , 
                  
                      P.
                     
                       
                     
                      Durán-Martínez
                      
                    , 
                  
                      C.
                     
                       
                     
                      González-Roiz
                       
   Rev Neurol 2008
                  , 47(5), 
                  249–252;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4705.2008154
                    
 Abstract
 Introducción El síndrome de la persona rígida (stiff-man) se caracteriza por un cuadro de rigidez muscular y espasmos, generalmente de carácter axial. Las contracciones involuntarias de los músculos agonistas y antagonistas causadas por la actividad de las unidades motoras durante el reposo son el principal marcador clínico y electrofisiológico de la enfermedad. La naturaleza del síndrome se considera autoinmune, con anticuerpos antidecarboxilasa glutámica ácida (anti-GAD) positivos en la mayoría de los pacientes. Estos anticuerpos influyen en la transmisión gabérgica. 
Caso clínico Mujer de 29 años que ingresó con el diagnóstico de mutismo psicógeno. Durante su ingreso desarrolló un cuadro que consistía en una rigidez generalizada de predominio axial y proximal con hiperreflexia en las cuatro extremidades y una importante contracción de la musculatura abdominal. En los estudios analíticos destacó la presencia de anticuerpos anti-GAD, anticélulas parietales, antimicrosomales TPO y antitiroglobulina, junto con la presencia de bandas oligoclonales de inmunoglobulina G en el líquido cefalorraquídeo. Se instauró un tratamiento con benzodiacepinas, antiespásticos y corticosteroides, con una mejoría progresiva del cuadro, hasta remitir parcialmente a los dos meses. Los hallazgos de laboratorio y el cuadro clínico son compatibles con un síndrome de la persona rígida en una paciente con comorbilidad psiquiátrica asociada.
Conclusiones Los anticuerpos anti-GAD no son exclusivos del síndrome de la persona rígida y también se pueden encontrar en numerosos trastornos autoinmunes. También se han postulado otros mecanismos por los cuales se produce una disfunción del sistema gabérgico. El síndrome puede ser de difícil diagnóstico desde el punto de vista clínico, por lo que debemos tenerlo presente en pacientes que comiencen con rigidez y espasmos inexplicables, dado que se trata de una patología potencialmente tratable.
Caso clínico Mujer de 29 años que ingresó con el diagnóstico de mutismo psicógeno. Durante su ingreso desarrolló un cuadro que consistía en una rigidez generalizada de predominio axial y proximal con hiperreflexia en las cuatro extremidades y una importante contracción de la musculatura abdominal. En los estudios analíticos destacó la presencia de anticuerpos anti-GAD, anticélulas parietales, antimicrosomales TPO y antitiroglobulina, junto con la presencia de bandas oligoclonales de inmunoglobulina G en el líquido cefalorraquídeo. Se instauró un tratamiento con benzodiacepinas, antiespásticos y corticosteroides, con una mejoría progresiva del cuadro, hasta remitir parcialmente a los dos meses. Los hallazgos de laboratorio y el cuadro clínico son compatibles con un síndrome de la persona rígida en una paciente con comorbilidad psiquiátrica asociada.
Conclusiones Los anticuerpos anti-GAD no son exclusivos del síndrome de la persona rígida y también se pueden encontrar en numerosos trastornos autoinmunes. También se han postulado otros mecanismos por los cuales se produce una disfunción del sistema gabérgico. El síndrome puede ser de difícil diagnóstico desde el punto de vista clínico, por lo que debemos tenerlo presente en pacientes que comiencen con rigidez y espasmos inexplicables, dado que se trata de una patología potencialmente tratable.
Resumen
 Introducción El síndrome de la persona rígida (stiff-man) se caracteriza por un cuadro de rigidez muscular y espasmos, generalmente de carácter axial. Las contracciones involuntarias de los músculos agonistas y antagonistas causadas por la actividad de las unidades motoras durante el reposo son el principal marcador clínico y electrofisiológico de la enfermedad. La naturaleza del síndrome se considera autoinmune, con anticuerpos antidecarboxilasa glutámica ácida (anti-GAD) positivos en la mayoría de los pacientes. Estos anticuerpos influyen en la transmisión gabérgica. 
Caso clínico Mujer de 29 años que ingresó con el diagnóstico de mutismo psicógeno. Durante su ingreso desarrolló un cuadro que consistía en una rigidez generalizada de predominio axial y proximal con hiperreflexia en las cuatro extremidades y una importante contracción de la musculatura abdominal. En los estudios analíticos destacó la presencia de anticuerpos anti-GAD, anticélulas parietales, antimicrosomales TPO y antitiroglobulina, junto con la presencia de bandas oligoclonales de inmunoglobulina G en el líquido cefalorraquídeo. Se instauró un tratamiento con benzodiacepinas, antiespásticos y corticosteroides, con una mejoría progresiva del cuadro, hasta remitir parcialmente a los dos meses. Los hallazgos de laboratorio y el cuadro clínico son compatibles con un síndrome de la persona rígida en una paciente con comorbilidad psiquiátrica asociada.
Conclusiones Los anticuerpos anti-GAD no son exclusivos del síndrome de la persona rígida y también se pueden encontrar en numerosos trastornos autoinmunes. También se han postulado otros mecanismos por los cuales se produce una disfunción del sistema gabérgico. El síndrome puede ser de difícil diagnóstico desde el punto de vista clínico, por lo que debemos tenerlo presente en pacientes que comiencen con rigidez y espasmos inexplicables, dado que se trata de una patología potencialmente tratable.
Caso clínico Mujer de 29 años que ingresó con el diagnóstico de mutismo psicógeno. Durante su ingreso desarrolló un cuadro que consistía en una rigidez generalizada de predominio axial y proximal con hiperreflexia en las cuatro extremidades y una importante contracción de la musculatura abdominal. En los estudios analíticos destacó la presencia de anticuerpos anti-GAD, anticélulas parietales, antimicrosomales TPO y antitiroglobulina, junto con la presencia de bandas oligoclonales de inmunoglobulina G en el líquido cefalorraquídeo. Se instauró un tratamiento con benzodiacepinas, antiespásticos y corticosteroides, con una mejoría progresiva del cuadro, hasta remitir parcialmente a los dos meses. Los hallazgos de laboratorio y el cuadro clínico son compatibles con un síndrome de la persona rígida en una paciente con comorbilidad psiquiátrica asociada.
Conclusiones Los anticuerpos anti-GAD no son exclusivos del síndrome de la persona rígida y también se pueden encontrar en numerosos trastornos autoinmunes. También se han postulado otros mecanismos por los cuales se produce una disfunción del sistema gabérgico. El síndrome puede ser de difícil diagnóstico desde el punto de vista clínico, por lo que debemos tenerlo presente en pacientes que comiencen con rigidez y espasmos inexplicables, dado que se trata de una patología potencialmente tratable.
Keywords
 Stiff-man
    Anticuerpos anti-GAD
    Autoinmunidad
    Receptor de GABA
    Rigidez axial
    Síndrome de la persona rígida
  
                Palabras Claves
              
 Stiff-man
   Anticuerpos anti-GAD
   Autoinmunidad
   Receptor de GABA
   Rigidez axial
   Síndrome de la persona rígida
  