Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Localizan una nueva vía de señalización cerebral que controla la ingesta de alimentosFecha 04/07/2022 ● Lecturas 7
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Atención temprana y toxina botulínica. Nuestra experiencia en el siglo XXI
Introducción. En neuropediatría, el diagnóstico etiológico pocas veces permite un tratamiento causal. En muchas ocasiones sólo podemos ofrecer la derivación a atención temprana (AT) y la toxina botulínica tipo A (TBA). Ambas intervenciones sólo precisan para su inicio el diagnóstico funcional o sindrómico.
Pacientes y métodos. Se analiza la experiencia en el programa de AT para Aragón desde febrero de 2003 y con la consulta de TBA de la Unidad de Neuropediatría del Hospital Universitario Miguel Servet desde noviembre de 2003.
Resultados. El número de solicitudes al programa de AT hasta finales de 2007 ascendía a 2.629, y en 2007 se atendía a 702 niños. En cuatro años y cuatro meses se ha infiltrado con TBA a 122 niños con parálisis cerebral infantil, con resultados positivos del 70%, y efectos adversos leves y transitorios del 13,1%.
Conclusiones. La AT y la TBA se perciben con alta satisfacción por niños, padres y profesionales implicados. La neuropediatría es una de las especialidades médicas más adecuadas en los equipos de atención temprana (CDIAT). El neuropediatra participa en todas las etapas de AT: detección, diagnóstico, información e intervención. Puede ser el elemento coordinador y homogeneizador de la AT, el enlace entre CDIAT y servicios sanitarios. Es necesario en programas de formación y docencia de AT, en campañas de sensibilización, información y formación de familias, atención primaria, servicios sociales y guarderías. El tratamiento con TBA no puede entenderse como una técnica aislada, sino dentro de un programa donde son fundamentales fisioterapia, ortesis y, en ocasiones, cirugía. Es imprescindible la coordinación con los profesionales implicados en el tratamiento del niño con parálisis cerebral infantil.
Atención tempranaNeuropediatríaParálisis cerebral infantilToxina botulínica