Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El uso de biomarcadores séricos puede ayudar a diagnosticar la gravedad de un traumatismo cranealFecha 19/05/2022 ● Lecturas 11
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Atributos psicométricos de la Scales for Outcomes in Parkinson’s Disease-Cognition (SCOPA-Cog), versión en castellano
Objetivo. Evaluar los atributos psicométricos de una versión de la Scales for Outcomes in Parkinson’s Disease-Cognition (SCOPA-Cog) en castellano.
Pacientes y métodos. Estudio multicéntrico, transversal. Se incluyeron 387 pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), un 70% en estadio 2 o 3 de Hoehn y Yahr, con edad media de 65,8 años y 8,1 años de EP. Se aplicaron medidas por evaluador –SCOPA-Motor, Parkinson’s Psychosis Rating Scale modificada, Clinical Impression of Severity Index-Parkinson’s Desease (CISI-PD), Cumulative Illness Rating Scale-Geriatrics– y autoevaluaciones –SCOPA-Autonómica, SCOPA-Sueño, SCOPA-Psicosocial, escala hospitalaria de ansiedad y depresión y EuroQoL–. Se analizaron la aceptabilidad, consistencia interna, dimensionalidad, validez de constructo y precisión de la SCOPA-Cog. Se exploró un punto de corte para demencia y predictores de la puntuación.
Resultados. La SCOPA-Cog no mostró efecto suelo o techo. Su consistencia interna fue satisfactoria (alfa = 0,83) y la correlación ítem-total, igual o superior a 0,45. Se identificaron dos factores (un 52% de la varianza), uno de ellos constituido por tres de los cuatro ítems de memoria. La correlación con otras medidas del estudio fue débil (rS < 0,35), excepto con el ítem ‘estado cognitivo’ del CISI-PD (rS = 0,51). La SCOPA-Cog discriminó significativamente entre estadios Hoehn y Yahr, grupos de edad, edad al inicio de la EP y años de estudio. El error estándar de la medida resultó 3,02. Un punto de corte 19/20 mostró un 76% de sensibilidad y especificidad para demencia. La edad y edad al inicio de la EP resultaron los predictores más destacados.