Revisión

La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoción en la psicopatía

M.A. Alcázar-Córcoles, A. Verdejo-García, J.C. Bouso-Saiz [REV NEUROL 2008;47:607-612] PMID: 19048542 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4711.2008561 OPEN ACCESS
Volumen 47 | Número 11 | Nº de lecturas del artículo 9.793 | Nº de descargas del PDF 3.127 | Fecha de publicación del artículo 01/12/2008
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La relación entre daño en el lóbulo frontal y criminalidad es particularmente compleja. El sustrato anatómico subyacente al comportamiento psicopático se refleja en diferencias estructurales y funcionales vinculadas al lóbulo frontal.

Objetivo Analizar las repercusiones de las alteraciones estructurales y funcionales del lóbulo frontal en los sujetos psicópatas para la neuropsicología forense.

Desarrollo Hay un cuerpo de investigación coherente que sugiere que los problemas de inhibición de los psicópatas se vinculan con daños estructurales o funcionales en la corteza frontal. Por otra parte, la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal se integran en el sistema límbico, que gobierna la expresión de las emociones, por lo que los psicópatas también podrían ver afectada su capacidad de procesamiento afectivo. Las hipótesis de los marcadores somáticos y de las neuronas espejo, junto con el estudio de la función ejecutiva, podrían revelar las deficiencias de los psicópatas para experimentar empatía, que es uno de los principales inhibidores de la violencia y la conducta antisocial.

Conclusiones La conexión entre disfunción del lóbulo frontal y comportamiento antisocial plantea una importante cuestión forense. En el caso de los psicópatas, para que se pueda considerar algún tipo de menor responsabilidad legal se sugiere seguir acumulando datos de investigación de la relación entre disfunción del lóbulo frontal y capacidad de inhibir la conducta antisocial haciendo un correcto uso de la empatía y de los vínculos emocionales.
Palabras claveCogniciónConducta antisocialEmociónFunción ejecutivaNeuropsicología forensePsicopatía
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version