Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 34
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Donepecilo bucodispersable: ¿están los cuidadores principales del paciente con enfermedad de Alzheimer más satisfechos que con la formulación tradicional de donepecilo?
Objetivo. Conocer si los cuidadores principales de los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) tratados con donepecilo están más satisfechos con la formulación bucodispersable que con los comprimidos convencionales.
Pacientes y métodos. Estudio multicéntrico y transversal que reclutó pacientes con posible/probable EA según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.ª edición (DSM-IV) o según el NINCDS-ADRDA en monoterapia con donepecilo, bucodispersable o en comprimidos. La satisfacción con el tratamiento se midió mediante el cuestionario genérico Treatment Satisfaction with Medicines Questionnaire (SATMED-Q) –rango: de 0, nada satisfecho, a 100, totalmente satisfecho–, de forma global y en seis dimensiones: tolerabilidad, eficacia, cuidado médico, comodidad de uso, impacto de la medicación y satisfacción general.
Resultados. Se incluyeron 546 pacientes; el 64,8% eran mujeres, con una media de edad de 78,2 ± 6,5 años, 22,5 ± 24,6 meses de evolución y una puntuación media en el test minimental de 18,5 ± 5; el 67,9% fue tratado con comprimidos, y el 32,1%, con bucodispersables. Tras corregir por test minimental y tiempo de tratamiento, los cuidadores de pacientes tratados con donepecilo bucodispersable mostraron puntuaciones más elevadas que con comprimidos en la puntuación total de satisfacción (74,5 ± 11,8 frente a 70,4 ± 12,3; p < 0,01), comodidad de uso (84,9 ± 16,4 frente a 79,8 ± 17,6; p = 0,0059) e impacto de la medicación en la vida diaria (50,2 ± 22,8 frente a 43,7 ± 25,5; p = 0,0006). El 91,6% de los cuidadores de pacientes tratados con bucodispersables declaró que le resultaba fácil tomar la medicación, frente al 82,9% con comprimidos (p = 0,023).