Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 86
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 15
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Derivación lumboperitoneal en régimen ambulatorio en el tratamiento de la hidrocefalia crónica del adulto. Estudio y seguimiento de 30 casos
Introducción y objetivo. Dentro de las opciones terapéuticas de la hidrocefalia crónica del adulto, ha ido imponiéndose en nuestro servicio la derivación lumboperitoneal con catéter de baja presión de Spetzler y en régimen ambulatorio. Presentamos los primeros 30 pacientes así tratados con un seguimiento de entre uno y cinco años.
Pacientes y métodos. Realizamos el diagnóstico mediante la anamnesis y exploración clínica, constatando la tríada de Hakim y Adams como factor primordial y de gran valor predictivo, así como la resonancia magnética de flujo y el uso de la punción lumbar de prueba (tap test) ambulatoria. Los pacientes que respondieron a ésta fueron sometidos al implante del shunt en una breve intervención con anestesia local y sedación. Se realizó antes y después una valoración de los tres síntomas según una escala mixta (Rankin-Stein y Langfitt-Vall d’Hebron) y pruebas gráficas basadas en el test minimental.
Resultados. A los tres meses habían mejorado 21 pacientes (70%) y mantuvieron la mejoría a los tres años 14 pacientes (65%); ocho de éstos han sido controlados cuatro y cinco años. Cinco pacientes fallecieron por enfermedades intercurrentes.
Conclusiones. Tras compararse las complicaciones habidas con otras casuísticas tanto de derivación lumboperitoneal como de derivación ventriculoperitoneal, se comenta la utilidad del método, preferido por los pacientes y familiares, frente al de derivación ventriculoperitoneal, donde las complicaciones tienen mayor gravedad al invadir el cerebro y ante la necesidad de anestesia general e ingreso más prolongado. El método, además, es más económico que los alternativos.
Shunt lumboperitonealDemenciaHidrocefaliaHidrocefalia crónica del adultoSíndrome de Hakim-AdamsTratamiento ambulatorioDemencia