Case  Report
              
 Complicación espinal hemorrágica secundaria a una punción lumbar diagnóstica
 Complicación espinal hemorrágica secundaria a una punción lumbar diagnóstica
 
                      J.L.
                     
                       
                     
                      Sánchez-Menoyo
                      
                    , 
                  
                      J.
                     
                       
                     
                      Ruiz-Ojeda
                      
                    , 
                  
                      A.
                     
                       
                     
                      Martínez-Arroyo
                      
                    , 
                  
                      J.C.
                     
                       
                     
                      García-Moncó
                      
                    , 
                  
                      M. Aduna-De
                     
                       
                     
                      Paz
                      
                    , 
                  
                      I.
                     
                       
                     
                      Vicente-Olabarría
                       
   Rev Neurol 2009
                  , 48(8), 
                  418–420;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4808.2008674
                    
 Abstract
 Introducción El hematoma espinal es una grave complicación de la punción lumbar. Se muestran los casos de dos pacientes que presentaron hematomas espinales tras la práctica de punciones lumbares diagnósticas. 
Casos clínicos Caso 1. Varón de 22 años, con hipotensión de líquido cefalorraquídeo y estudio de coagulación normal. Se le realizó una punción lumbar que fue traumática y en las siguientes horas desarrolló dolor lumbar con irradiación radicular. En la resonancia magnética se detectó la existencia de un hematoma subdural desde la región dorsal baja hasta la región sacra. El tratamiento fue conservador, sin cirugía, con una excelente evolución. Caso 2. Mujer de 69 años a quien se le realizó una punción lumbar diagnóstica para el estudio de una cefalea de reciente comienzo con acúfenos e inestabilidad. La punción lumbar fue traumática, y se obtuvo un líquido cefalorraquídeo normal. Horas después presentó dolor lumbar con irradiación radicular. En la exploración se apreció un signo de Lassegue positivo y precisó sondaje urinario. En la resonancia magnética se observó un hematoma epidural desde D10 hasta la región sacra. Su evolución, tratada de forma conservadora, también fue satisfactoria.
Conclusiones Las punciones lumbares traumáticas favorecen el desarrollo de hemorragias espinales en pacientes sin coagulopatías u otros factores de predisposición. Aunque en estos casos se ha recomendado un tratamiento quirúrgico, la actitud terapéutica puede ser conservadora cuando el cuadro clínico sea menor y se garantice un estrecho seguimiento.
Casos clínicos Caso 1. Varón de 22 años, con hipotensión de líquido cefalorraquídeo y estudio de coagulación normal. Se le realizó una punción lumbar que fue traumática y en las siguientes horas desarrolló dolor lumbar con irradiación radicular. En la resonancia magnética se detectó la existencia de un hematoma subdural desde la región dorsal baja hasta la región sacra. El tratamiento fue conservador, sin cirugía, con una excelente evolución. Caso 2. Mujer de 69 años a quien se le realizó una punción lumbar diagnóstica para el estudio de una cefalea de reciente comienzo con acúfenos e inestabilidad. La punción lumbar fue traumática, y se obtuvo un líquido cefalorraquídeo normal. Horas después presentó dolor lumbar con irradiación radicular. En la exploración se apreció un signo de Lassegue positivo y precisó sondaje urinario. En la resonancia magnética se observó un hematoma epidural desde D10 hasta la región sacra. Su evolución, tratada de forma conservadora, también fue satisfactoria.
Conclusiones Las punciones lumbares traumáticas favorecen el desarrollo de hemorragias espinales en pacientes sin coagulopatías u otros factores de predisposición. Aunque en estos casos se ha recomendado un tratamiento quirúrgico, la actitud terapéutica puede ser conservadora cuando el cuadro clínico sea menor y se garantice un estrecho seguimiento.
Resumen
 Introducción El hematoma espinal es una grave complicación de la punción lumbar. Se muestran los casos de dos pacientes que presentaron hematomas espinales tras la práctica de punciones lumbares diagnósticas. 
Casos clínicos Caso 1. Varón de 22 años, con hipotensión de líquido cefalorraquídeo y estudio de coagulación normal. Se le realizó una punción lumbar que fue traumática y en las siguientes horas desarrolló dolor lumbar con irradiación radicular. En la resonancia magnética se detectó la existencia de un hematoma subdural desde la región dorsal baja hasta la región sacra. El tratamiento fue conservador, sin cirugía, con una excelente evolución. Caso 2. Mujer de 69 años a quien se le realizó una punción lumbar diagnóstica para el estudio de una cefalea de reciente comienzo con acúfenos e inestabilidad. La punción lumbar fue traumática, y se obtuvo un líquido cefalorraquídeo normal. Horas después presentó dolor lumbar con irradiación radicular. En la exploración se apreció un signo de Lassegue positivo y precisó sondaje urinario. En la resonancia magnética se observó un hematoma epidural desde D10 hasta la región sacra. Su evolución, tratada de forma conservadora, también fue satisfactoria.
Conclusiones Las punciones lumbares traumáticas favorecen el desarrollo de hemorragias espinales en pacientes sin coagulopatías u otros factores de predisposición. Aunque en estos casos se ha recomendado un tratamiento quirúrgico, la actitud terapéutica puede ser conservadora cuando el cuadro clínico sea menor y se garantice un estrecho seguimiento.
Casos clínicos Caso 1. Varón de 22 años, con hipotensión de líquido cefalorraquídeo y estudio de coagulación normal. Se le realizó una punción lumbar que fue traumática y en las siguientes horas desarrolló dolor lumbar con irradiación radicular. En la resonancia magnética se detectó la existencia de un hematoma subdural desde la región dorsal baja hasta la región sacra. El tratamiento fue conservador, sin cirugía, con una excelente evolución. Caso 2. Mujer de 69 años a quien se le realizó una punción lumbar diagnóstica para el estudio de una cefalea de reciente comienzo con acúfenos e inestabilidad. La punción lumbar fue traumática, y se obtuvo un líquido cefalorraquídeo normal. Horas después presentó dolor lumbar con irradiación radicular. En la exploración se apreció un signo de Lassegue positivo y precisó sondaje urinario. En la resonancia magnética se observó un hematoma epidural desde D10 hasta la región sacra. Su evolución, tratada de forma conservadora, también fue satisfactoria.
Conclusiones Las punciones lumbares traumáticas favorecen el desarrollo de hemorragias espinales en pacientes sin coagulopatías u otros factores de predisposición. Aunque en estos casos se ha recomendado un tratamiento quirúrgico, la actitud terapéutica puede ser conservadora cuando el cuadro clínico sea menor y se garantice un estrecho seguimiento.
Keywords
 Consentimiento informado
    Diátesis hemorrágica
    Hemorragia espinal
    Iatrogenia
    Punción lumbar
    Resonancia magnética
  
                Palabras Claves
              
 Consentimiento informado
   Diátesis hemorrágica
   Hemorragia espinal
   Iatrogenia
   Punción lumbar
   Resonancia magnética
  