Valoración del componente pragmático a partir de datos orales
B. Gallardo-Paúls[REV NEUROL 2009;48 (Supl. 2):S57-S61]PMID: 19280576DOI: https://doi.org/10.33588/rn.48S02.2008736OPEN ACCESS
Volumen 48 |
Número S02 |
Nº de lecturas del artículo 7.911 |
Nº de descargas del PDF 1.482 |
Fecha de publicación del artículo 27/02/2009
Introducción La evaluación pragmática suele resultar compleja, larga y bastante sofisticada, sobre todo para los profesionales sin formación lingüística específica que se relacionan con los hablantes con déficit.
Objetivo Diseñar un método de evaluación rápido que permita una apreciación global rápida sobre la efectividad pragmática de los hablantes con afectación neurológica, de manera que este primer cribado permita decidir si es o no necesario un análisis en profundidad de las categorías alteradas. Desarrollo y conclusiones. Se parte de un perfil PerLA (percepción, lenguaje y afasia) de evaluación pragmática, diseñado para el análisis exhaustivo de datos conversacionales en lingüística clínica, y lo adaptamos a un modelo de cuestionario rápido. Se propone un modelo de valoración pragmática y se presentan los resultados obtenidos en un grupo de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad.
Palabras claveDéficit lingüísticoEvaluación del lenguajePragmáticaTDAHCategoriasNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)