Original

Calidad de vida en la enfermedad de Alzheimer

M. Baquero, V. Peset, J.A. Burguera, A. Salazar-Cifre, M.E. Boscá-Blasco, A. del Olmo-Rodríguez, C. Valero-Merino, R.A. Muñoz-Lacalle, en nombre del nodo ENAE/Valencia [REV NEUROL 2009;49:337-342] PMID: 19774526 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4907.2009021 OPEN ACCESS
Volumen 49 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 6.233 | Nº de descargas del PDF 1.979 | Fecha de publicación del artículo 01/10/2009
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La calidad de vida es un concepto de creciente interés cuya evaluación complementa la valoración clínica tradicional, de interés fundamentalmente en ámbitos de organización de la asistencia. Presentamos un estudio de calidad de vida en la enfermedad de Alzheimer y su relación con medidas cognitivas y funcionales.

Pacientes y métodos Se evalúa la calidad de vida mediante la escala EQ-5D en una muestra de casos de enfermedad de Alzheimer diagnosticados con criterios del National Institute of Neurologic, Communicative Disorders and Stroke-Alzheimer’s Disease and Related Disorders Association que han donado muestra de sangre para el Banco Nacional de ADN, en los que se ha determinado también el estadio de la escala de deterioro global, y se ha efectuado un test de fluencia verbal y el test minimental de Folstein. Se realizó un análisis clásico, contraste de variables mediante chi al cuadrado para las proporciones y t de Student para las medias, y estimación de r para los modelos de regresión en las variables cuantitativas. Se determinó la tarifa social mediante el programa SPSS v. 11.

Resultados Se analizan 141 casos, con una relación de 2 a 1 entre mujer y varón, y una edad media de 76,2 años. Los aspectos de cuidado personal, actividad y, en menor medida, motilidad se ven afectados en la enfermedad de Alzheimer, pero no parecen hacerlo los aspectos de dolor y ansiedad. Existe relación entre calidad de vida, escalas funcionales y escalas cognitivas. Los aspectos funcionales se correlacionan mejor que los cognitivos con la calidad de vida.

Conclusiones La calidad de vida se evalúa en la enfermedad de Alzheimer mediante escalas generales, como EQ-5D. Los aspectos cognitivos no parecen aportar información relevante en relación con la calidad de vida que no se aporte ya por los aspectos funcionales.
Palabras claveCalidad de vidaCuidadorDemenciaEnfermedad de AlzheimerEscalas cognitivasEscalas funcionalesFluencia verbalGDSMMSE CategoriasDemenciaNeurodegeneración
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)