Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Cefalea de tipo SUNCT secundaria a infección por el virus herpes zóster. A propósito de un casoFecha 16/08/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Bases moleculares de la enfermedad de Huntington: papel del estrés oxidativo
Introducción. La enfermedad de Huntington es un proceso de naturaleza neurodegenerativa, autosómica dominante, que afecta principalmente a los ganglios de la base. Está causada por mutación en el gen que codifica para la proteína huntingtina (Htt), originando agregados intracelulares. La forma adulta, coreica y con demencia es la más frecuente. Cursa con movimientos impredecibles, espasmódicos, involuntarios y constantes, en la mayoría de los casos asociados a alteraciones psiquiátricas y cognitivas.
Desarrollo. La enfermedad de Huntington se caracteriza principalmente por pérdida neuronal, gliosis y acúmulos de Htt mutada, todo ello asociado a diferentes vías subyacentes en la patogénesis, como son, entre otras, excitotoxicidad, déficit energético (depleción de adenosín trifosfato), reducción en la síntesis y liberación de factores neurotróficos (factor neurotrófico derivado del cerebro y factor neurotrófico derivado de una línea celular glial), y estrés oxidativo. El estrés oxidativo está involucrado en la patogénesis de varias enfermedades neurodegenerativas, entre ellas la enfermedad de Huntington, y son varios los estudios que muestran la existencia de daño oxidativo en el plasma y el tejido de estos pacientes.
Evaluación clínica del trastorno por déficit de atención/hiperactividad, modelo de entrevista y controversiasJ. Vaquerizo-MadridFecha de publicación 27/02/2008 ● Descargas 4153