Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estado epiléptico no convulsivo en adultos en coma
Introducción. El estado epiléptico (EE) no convulsivo es un término utilizado para describir un rango de condiciones en las cuales la actividad de crisis electrográfica es prolongada y resulta en síntomas clínicos no convulsivos. En la actualidad, algunos expertos en EE no convulsivo han destacado la utilidad en la práctica clínica de considerar la clasificación teniendo en cuenta el entorno clínico y la gravedad de la afectación de la consciencia, diferenciando entre pacientes ambulatorios (con un amplio rango de presentación clínica, que puede variar desde la apariencia normal al estupor), entre los que se incluirían el EE generalizado o de ausencia y el EE parcial complejo, y pacientes en coma con EE no convulsivo.
Objetivo. Revisar la bibliografía existente en relación al EE no convulsivo en pacientes en coma o gravemente enfermos.
Desarrollo. Estudios recientes han demostrado cifras sorprendentemente altas de EE no convulsivo entre pacientes comatosos con procesos neurológicos agudos, como enfermedad cerebrovascular, anoxia, hemorragia subaracnoidea, traumatismo craneoencefálico, encefalitis y tras EE convulsivo.
Conclusión. Las crisis no convulsivas y los episodios de EE no convulsivo en pacientes con alteración grave de la consciencia son frecuentes y, por tanto, la monitorización electroencefalográfica continua es una técnica neurofisiológica imprescindible en la evaluación de los pacientes comatosos. La interpretación del electroencefalograma en los pacientes con EE no convulsivo en coma puede ser difícil y problemática y, por tanto, exige de un conocimiento experto y entrenamiento clínico y neurofisiológico específicos.
ComaCrisis no convulsivasEstado epiléptico generalizadoEstado epiléptico no convulsivoEstado epiléptico parcialMonitorización continua del electroencefalograma
Manejo del traumatismo craneal cerradoJ.I. SuárezFecha de publicación 16/02/2001 ● Descargas 2756
Aspectos neuropsicológicos de la dependencia del alcohol: naturaleza y reversibilidad
del daño cerebralM. Corral-Varela, F. CadaveiraFecha de publicación 01/10/2002 ● Descargas 2060