Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Discinesia paroxística cinesigénica idiopática familiar: evolución natural y estudio descriptivo en tres familias españolas
Introducción. La discinesia paroxística cinesigénica (DPC) es un trastorno caracterizado por episodios breves de movimientos involuntarios inducidos por movimientos súbitos.
Pacientes y métodos. Se describe a nueve pacientes pertenecientes a tres familias no relacionadas, afectados de DPC en su forma idiopática familiar.
Resultados. Un 77,7 % de los pacientes son varones. La edad media de inicio es 10,3 años. Todos los sujetos presentaban movimientos súbitos como desencadenante de la crisis. La duración de éstas fue < 10 s en el 88,8% de los casos. Un 66,6% de los pacientes recibió tratamiento con carbamacepina, fenitoína y ácido valproico; en todos los casos se obtuvo una buena respuesta. En el 62,5% de los pacientes mayores de 20 años se ha producido una remisión espontánea y en un 25% una disminución significativa del número de crisis.
Complicaciones del tratamiento en la enfermedad de Parkinson. ¿Mejor cirugía que infusiones?J.M. Arbelo-GonzálezFecha de publicación 20/03/2010 ● Descargas 87