Ponencia

La comprensión de preguntas: una dificultad específica en niños con trastornos pragmáticos de la comunicación y el lenguaje

I. Monfort, M. Monfort [REV NEUROL 2010;50 (Supl. 3):S107-S111] PMID: 20200836 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.50S03.2010008 OPEN ACCESS
Volumen 50 | Número S03 | Nº de lecturas del artículo 11.649 | Nº de descargas del PDF 3.138 | Fecha de publicación del artículo 15/02/2010
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El esquema pregunta-respuesta está en la base de la interacción comunicativa y por tanto es un objetivo fundamental del trabajo con niños con alteraciones graves de la comunicación y del lenguaje.

Desarrollo Contestar a preguntas requiere habilidades básicas de identificación de la entonación y la expresión facial, de habilidades de interpretación de intenciones y, también, de comprensión de contenidos lingüísticos. Algunas preguntas pueden apoyarse en claves contextuales-sociales, y otras, en claves léxicas o estructurales. Sin embargo, algunas preguntas requieren una comprensión más compleja, como son las preguntas ‘qué’ y ‘quién’. Se propone un análisis de las habilidades implicadas en la comprensión de preguntas y las consecuencias sobre las estrategias de intervención.

Conclusión La intervención sobre comprensión de preguntas debería combinar distintos enfoques (cognitivo, social, lingüístico) en función del tipo de preguntas, de las dificultades específicas del niño y del contexto.
Palabras claveComprensión de preguntasComunicaciónIntervenciónLenguajeTrastornos pragmáticos CategoriasNeuropediatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)