Nota Clínica

Trastornos neurológicos desmielinizantes y vacunación del papilomavirus humano

M.J. Álvarez-Soria, A. Hernández-González, S. Carrasco-García de León, M.A. del Real-Francia, M.J. Gallardo-Alcañiz, J.L. López-Gómez [REV NEUROL 2011;52:472-476] PMID: 21425100 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5208.2010243 OPEN ACCESS
Volumen 52 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 27.959 | Nº de descargas del PDF 1.881 | Fecha de publicación del artículo 16/04/2011
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La prevención primaria mediante la vacunación contra la mayor causa de cáncer de cérvix, el papilomavirus humano (VPH) tipos 16 y 18, es de amplia distribución mundial. Tras su aprobación, se han descrito efectos adversos neurológicos en estudios descriptivos y limitados por la dificultad de obtener la información, por lo que debe considerarse la infraestimación. Describimos los casos de cuatro mujeres jóvenes que desarrollaron enfermedades de características desmielinizantes tras la vacunación para VPH.

Casos clínicos Se describen en total seis episodios neurológicos tras la vacunación, con un rango de tiempo entre la administración de la dosis y el desarrollo de la clínica de cuatro días a un mes. Los diagnósticos fueron dos mielitis transversas, neuritis óptica y parálisis facial periférica, estos dos últimos recurrentes con las dosis vacunales sucesivas. En la evolución posterior, dos de los casos desarrollaron síntomas que llevaron al diagnóstico de esclerosis múltiple.

Conclusiones Previamente se habían descrito encefalitis, síndrome de Guillain-Barré, mielitis transversa o neuritis braquial, relacionados con la inmunización posvacunal, lo que sugería el desencadenamiento de un mecanismo inmunológico como base del evento desmielinizante, quizás en jóvenes predispuestas. Nuestros casos nos llevan a postular que, en ocasiones, la vacuna puede desencadenar complicaciones similares a la encefalomielitis posvacunal, y en otros puede precipitar un primer brote o desenmascarar una esclerosis múltiple latente. Destacamos la necesidad de describir episodios desmielinizantes tras la vacunación del VPH, teniendo en cuenta que la latencia puede ser de hasta 30 días, para caracterizar su perfil de riesgo.
Palabras claveEfectos adversosEncefalomielitis diseminada agudaEnfermedad desmielinizanteMecanismos inmunológicosMimetismo molecularVacuna de papilomavirus humano
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)