Revisión

Revisión crítica del comportamiento de la coherencia corticomuscular en el control motor fino de la fuerza

E. Lattari, B. Velasques, F. Paes, M. Cunha, H. Budde, L. Basile, M. Cagy, R. Piedade, S. Machado, P. Ribeiro [REV NEUROL 2010;51:610-623] PMID: 21069640 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5110.2010311 OPEN ACCESS
Volumen 51 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 6.988 | Nº de descargas del PDF 795 | Fecha de publicación del artículo 16/11/2010
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Entender el funcionamiento del control motor humano constituye una cuestión importante para la neurociencia. Un ejemplo es el modo en que la corteza motora controla la actividad muscular, control que puede observarse a través de la coherencia corticomuscular (CCM).

Objetivo El presente estudio tiene por objeto comprobar la influencia sobre la CCM de diversos factores relacionados con el control motor fino de las tareas de fuerza. Nuestro interés estribaba en averiguar si sería posible medir la solidez del acoplamiento entre el sistema nervioso central (SNC) y el aparato locomotor a través de los cambios de la actividad oscilatoria en las bandas beta y gamma influida por tales factores, tanto en personas sanas como enfermas.

Desarrollo La CCM en la banda beta resultó especialmente importante en la ejecución sostenida de las tareas de control preciso, que demandan más concentración y esfuerzo, y constatamos que la CCM en dicha banda estaba influida por diversos factores. Por lo que respecta a la CCM en la banda gamma, su modulación requeriría en principio una integración dinámica compleja y continua de varios mecanismos, puesto que la magnitud de la fuerza no ejerció efecto modulador alguno. De lo dicho se desprende que tales mecanismos serían necesarios para un funcionamiento adecuado y eficaz de las redes neuronales cuando se necesita producir una fuerza dinámica.

Conclusión La CCM en las bandas beta y gamma podría ampliar nuestros conocimientos acerca de los cambios dinámicos del sistema motor, tanto en las personas sanas como en los pacientes neurológicos. Se podría utilizar como un índice sensible para cuantificar los cambios dinámicos en el control motor fino de la fuerza, y tiene posibilidades de convertirse en una herramienta útil para caracterizar los patrones de cambio en las actividades del SNC en el campo de la investigación básica, especialmente en la restauración de la función motora.
Palabras claveBanda betaBanda gammaCoherencia corticomuscularControl motor finoFuerzaIntegración sensoriomotora
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version