Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 68
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Factores que influyen en la demora del tratamiento fibrinolítico en el ictus isquémico
Introducción. Ampliar la ventana terapéutica trombolítica del ictus isquémico hasta las 4,5 horas se ha demostrado útil y seguro, pero la celeridad en la respuesta sigue siendo determinante.
Objetivo. Analizar los factores que demoran el tratamiento.
Pacientes y métodos. Tras activar el dispositivo Código Ictus, se registraron los casos consecutivos de ictus atendidos en urgencias durante el año 2006, sus características clínicas, epidemiológicas, procedencia, modo de traslado y demoras del proceso.
Resultados. Del total de pacientes con ictus isquémico, el 10,1% concluyó el estudio de urgencias con una mediana de 1 hora para decidir tratar en las 3 horas y el 13,1%, entre las 3 y 4,5 horas con una mediana de 2 horas y 6 minutos. Para el análisis de todas las variables se seleccionó a 498 pacientes; el 39% ingresó en las primeras 3 horas y el 11,2% entre las 3 y 4,5 horas del inicio de los síntomas. El uso del sistema telefónico de emergencias, el traslado en UCI móvil o ambulancia y el déficit en el nivel de conciencia, visual o, en menor grado, del lenguaje o habla incidieron en una demora menor.
Relación entre el sistema fibrinolítico y las enfermedades neurológicasM.A. Zea, P. Bermejo, F. CarrilloFecha de publicación 01/09/2010 ● Descargas 848