Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 19
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Paradigma de retroalimentación negativa vía circuito largo en la modulación de la liberación de dopamina en el estriado dorsal de la rata
Introducción. El estriado, el globo pálido, la sustancia negra pars compacta y la sustancia negra pars reticulata integran los ganglios basales. El estriado recibe aferencias provenientes de la sustancia negra pars compacta. Las neuronas principales del estriado son las neuronas espinosas de tamaño mediano, que expresan altos niveles de receptores pertenecientes a la familia D1 (RD1) y D2 (RD2).
Objetivos. Revisar el paradigma de retroalimentación negativa vía circuito largo en la modulación de la liberación de dopamina en el estriado dorsal de la rata. Además, se discute el efecto de la función motora en ratones deficientes (knock-out) de receptores dopaminérgicos. Desarrollo y conclusiones. La infusión local y la inyección sistémica de fármacos agonistas y antagonistas dopaminérgicos modulan la liberación de dopamina estriatal e inducen cambios en la función motora. En ratones deficientes de RD1 o RD2 se ha demostrado que la función motora es dependiente de la integridad del sistema dopaminérgico. El estudio del paradigma de retroalimentación negativa vía circuito largo en la modulación de la liberación de dopamina permitirá comprender el funcionamiento del circuito de los ganglios basales en condiciones fisiológicas y patológicas.
función motoraGanglios basalesLiberación de dopaminareceptores dopaminérgicosRetroalimentación negativaTrastornos del movimiento
Citicolina: revisión farmacológica y clínica, actualización 2010J.J. SecadesFecha de publicación 14/03/2011 ● Descargas 7247
Atributos psicométricos de la Parkinson’s Disease-Cognitive Rating Scale. Estudio de validación independienteP. Martínez-Martín, C. Prieto-Jurczynska, B. Frades-PayoFecha de publicación 15/10/2009 ● Descargas 1168