Revisión

MicroARN en el trastorno bipolar: posibles aplicaciones diagnósticas y terapéuticas

M. Suárez-Gómez, E. Alejandre-Durán, M. Ruiz-Rubio [REV NEUROL 2011;53:91-98] PMID: 21720979 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5302.2010661 OPEN ACCESS
Volumen 53 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 9.243 | Nº de descargas del PDF 1.056 | Fecha de publicación del artículo 16/07/2011
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El trastorno bipolar es una grave enfermedad mental de etiología desconocida que afecta aproximadamente al 1% de la población. Se caracteriza por cambios del estado de ánimo, alternándose episodios de manía con estados depresivos. Los datos epidemiológicos y experimentales actuales sugieren que es un conjunto de trastornos con sintomatologías similares que se originan por la combinación de factores genéticos y ambientales. Los análisis genéticos han identificado varios genes cuya disfunción podrían predisponer a padecer el trastorno, aunque la mayoría de las veces los resultados no han podido ser confirmados en otros estudios.

Desarrollo El objetivo de esta revisión es analizar las causas que originan el trastorno bipolar desde una perspectiva genética, haciendo hincapié en los genes que codifican microARN. La respuesta de los pacientes a fármacos como el litio y el ácido valproico, y una serie de datos procedentes de diferentes metodologías experimentales, señalan que, en ciertos casos de trastorno bipolar, podrían estar implicados estos pequeños ácidos ribonucleicos que no se traducen a proteínas. Los microARN regulan la expresión génica y pueden participar en el desarrollo de enfermedades como el cáncer, del sistema inmune, enfermedades coronarias, y diferentes trastornos mentales y neurológicos.

Conclusiones Partiendo del hecho de que la administración de estabilizadores del ánimo modifica la expresión de determinados microARN, este trabajo sugiere que el conocimiento de las funciones de estos elementos reguladores podría facilitar el diagnóstico de algunos casos de trastorno bipolar, cuantificando estos marcadores moleculares en plasma. Esta metodología permitiría, además, tratamientos más eficaces basados en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas personalizadas en función de dianas específicas de microARN.
Palabras claveÁcido valproicoGenéticaLitiomiARNMicroARNTrastorno bipolar CategoriasNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)