Original

Uso de recursos de información bibliográfica y Web 2.0 por neuropediatras

J. González de Dios, R. Camino-León, J. Ramos-Lizana [REV NEUROL 2011;52:713-719] PMID: 21594856 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5212.2010798 OPEN ACCESS
Volumen 52 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 4.775 | Nº de descargas del PDF 630 | Fecha de publicación del artículo 16/06/2011
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Conocer el estado de conocimiento y utilización de las principales fuentes de información bibliográfica y recursos de la Web 2.0 en una muestra de profesionales vinculados a la neurología infantil.

Sujetos y métodos Encuesta anónima de opinión a 44 pediatras (36 adjuntos de neuropediatría y ocho residentes) con dos apartados: fuentes de información bibliográfica (25 preguntas) y recursos de la Web 2.0 (14 preguntas).

Resultados Las revistas más consultadas son Revista de Neurología y Anales de Pediatría. Todos utilizan la base de datos PubMed y, con menor frecuencia, Índice Médico Español (40%) y Embase (27%); el resto de bases internacionales y nacionales tiene una utilización inferior al 20%. El 81% de los encuestados utiliza la Cochrane Library, y con menor frecuencia otras fuentes de medicina basada en la evidencia: Tripdatabase (39%), National Guideline Clearinghouse (37%), Excelencia Clínica (12%) y Sumsearch (3%). El 45% recibe regularmente alguna tabla electrónica de contenidos (e-TOC) de revistas biomédicas, pero sólo un 7% declara haber utilizado el sistema de sindicación de contenidos (RSS). Los lugares preferidos para iniciar la búsqueda de información son PubMed (55%) y Google (23%). Los cuatro recursos de la Web 2.0 más utilizados son: YouTube (73%), Facebook (43%), Picasa (27%) y blogs (25%). No encontramos diferencias de respuesta entre el grupo menor o igual de 34 años y mayor o igual de 35 años.

Conclusiones El conocimiento de los patrones de uso de fuentes de información y recursos de la Web 2.0 permite detectar las limitaciones y oportunidades de mejora en el campo de la formación e información en neuropediatría.
Palabras clave0Artículos biomédicosInternetNeuropediatríaPubMedServicios de informaciónWeb 2 CategoriasNeuropediatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)