Objetivo Conocer el estado de conocimiento y utilización de las principales fuentes de información bibliográfica y recursos de la Web 2.0 en una muestra de profesionales vinculados a la neurología infantil.
Sujetos y métodos Encuesta anónima de opinión a 44 pediatras (36 adjuntos de neuropediatría y ocho residentes) con dos apartados: fuentes de información bibliográfica (25 preguntas) y recursos de la Web 2.0 (14 preguntas).
Resultados Las revistas más consultadas son Revista de Neurología y Anales de Pediatría. Todos utilizan la base de datos PubMed y, con menor frecuencia, Índice Médico Español (40%) y Embase (27%); el resto de bases internacionales y nacionales tiene una utilización inferior al 20%. El 81% de los encuestados utiliza la Cochrane Library, y con menor frecuencia otras fuentes de medicina basada en la evidencia: Tripdatabase (39%), National Guideline Clearinghouse (37%), Excelencia Clínica (12%) y Sumsearch (3%). El 45% recibe regularmente alguna tabla electrónica de contenidos (e-TOC) de revistas biomédicas, pero sólo un 7% declara haber utilizado el sistema de sindicación de contenidos (RSS). Los lugares preferidos para iniciar la búsqueda de información son PubMed (55%) y Google (23%). Los cuatro recursos de la Web 2.0 más utilizados son: YouTube (73%), Facebook (43%), Picasa (27%) y blogs (25%). No encontramos diferencias de respuesta entre el grupo menor o igual de 34 años y mayor o igual de 35 años.