Introducción La amnesia del desarrollo es una entidad de reciente conocimiento que se presenta como secuela de eventos hipóxico-isquémicos en la etapa perinatal. Se trata de un déficit específico de la memoria episódica con mejor preservación de la memoria semántica y otros componentes de la memoria, como son la memoria inmediata y la de trabajo. Se presenta en pacientes sin secuelas neurológicas aparentes, con un desarrollo psicomotor y una inteligencia general normales. La amnesia del desarrollo se ha asociado a la afectación bilateral del hipocampo, evidente en algunos casos en la resonancia magnética en forma de alteración de la señal y signos de atrofia, o bien disminución del tamaño del hipocampo en estudios volumétricos cerebrales.
Pacientes y métodos Se presentan seis observaciones de amnesia del desarrollo, su cuadro clínico, exploración neuropsicológica y hallazgos de neuroimagen.
Resultados Todos ellos muestran una alteración de la memoria episódica con preservación de la memoria semántica. Presentan una inteligencia general normal y siguen una escolarización ordinaria con necesidades educativas especiales.
Conclusiones Es necesario tener presente esta entidad en el seguimiento de los recién nacidos de riesgo por sus antecedentes perinatales e incluir la exploración de la memoria en el estudio neuropsicológico de estos sujetos. Por otra parte, se señala la especificidad del cuadro clínico y del perfil neuropsicológico para el diagnóstico de la amnesia del desarrollo aun en ausencia de lesiones del hipocampo en la resonancia magnética convencional.
Palabras claveAmnesia del desarrolloExploración neuropsicológicaHipocampoHipoxia-isquemia perinatalMemoria episódicaMemoria semántica
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)