Ir a otro artículo del número
Volumen 52 (S01)
Presentación
Actividad funcional cerebral en estado de reposo: redes en conexión
Funcionamiento metacognitivo en niños con altas capacidades
Psicopatía en niños y adolescentes: modelos, teorías y últimas investigaciones
Amnesia del desarrollo como secuela cognitiva focal de patología neonatal
Repercusión neurocognitiva de las descargas epileptiformes interictales en el niño
Fetopatía alcohólica: puesta al día
¿Sabemos qué es un trastorno? Perspectivas del DSM 5
Síndrome de déficit de atención, del control motor y de la percepción (DAMP): perfil neuropsicológico
Entrenamiento de funciones ejecutivas en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad y síndrome de piernas inquietas en niños
Alteraciones electroencefalográficas en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Implicación del transportador vesicular de monoaminas en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Influencia de los diferentes criterios diagnósticos y la cultura en la prevalencia del trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Satisfacción con la vida de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estudio de posibles factores de riesgo y de protección
Protocolo de observación del lenguaje para maestros de educación infantil. Eficacia en la detección de dificultades semánticas y morfosintácticas
Trastorno del lenguaje expresivo y actividad paroxística focal
Trastornos del espectro autista y ritmo mu. Una nueva perspectiva neurofisiológica
Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista
Hacia un entendimiento de los mecanismos moleculares de los tratamientos farmacológicos del trastorno por déficit de atención/hiperactividad
RESUMEN
Introducción El trastorno de aprendizaje procedimental, o trastorno de aprendizaje no verbal, afecta a la automatización de destrezas y de rutinas perceptivomotoras y cognitivas. Objetivo Profundizar en la disfunción neurocognitiva de este trastorno; en concreto, analizar las dificultades que experimentan al pasar del reconocimiento de los elementos de un conjunto a la comprensión del todo. Desarrollo La confrontación de informaciones visuales simultáneas y la percatación rápida de incongruencias son habilidades especialmente difíciles en niños con trastorno de aprendizaje procedimental. Conclusiones Estas dificultades pueden reflejar una disfunción de la coherencia central y explicar, en parte, el déficit en la adaptación de la conducta social que presentan estos niños.
Palabras clave Aprendizaje no verbal Aprendizaje procedimental Coherencia central Déficit de atención Integración visuoespacial Percatación de incongruencias
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)