Introducción El síndrome de hipotensión intracraneal (SHI) es un síndrome de etiología y presentación clínica variable, causada, en la mayoría de casos, por fuga de líquido cefalorraquídeo a través del saco tecal. La cefalea ortostática asociada a los hallazgos típicos en resonancia magnética (RM), secundarios a la depleción del líquido cefalorraquídeo, constituye la clave para el diagnóstico.
Objetivo Mostrar los hallazgos radiológicos que en un contexto clínico adecuado permiten identificar y diagnosticar esta entidad.
Desarrollo La disminución del volumen del líquido cefalorraquídeo desempeña un papel importante en el SHI, que lleva a un aumento del volumen de sangre compensatorio, fundamentalmente dependiente del sistema venoso. La RM es una técnica sensible en el diagnóstico del SHI. No obstante, los hallazgos por separado son inespecíficos. Entre los hallazgos en RM se encuentran el realce dural difuso y homogéneo, la presencia de pequeñas colecciones subdurales bilaterales, desplazamiento caudal de las estructuras encefálicas (pseudo-Chiari), dilatación de venas corticales y medulares, y el reciente signo de la distensión venosa. Este último signo constituye un hallazgo altamente sensible de SHI, que tiende a desaparecer tras la mejoría clínica del paciente incluso antes de la desaparición del realce paquimeníngeo, y que podría utilizarse como marcador de respuesta al tratamiento.