Revisión

Síndrome de hipotensión intracraneal: revisión de hallazgos en resonancia magnética

M.L. Barahona, J.P. Mora-Encinas, V.M. González-Montaño, T. Pozo-Zamorano, M.A. Fernández-Gil [REV NEUROL 2011;52:676-680] PMID: 21563119 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5211.2011006 OPEN ACCESS
Volumen 52 | Número 11 | Nº de lecturas del artículo 23.324 | Nº de descargas del PDF 1.919 | Fecha de publicación del artículo 01/06/2011
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El síndrome de hipotensión intracraneal (SHI) es un síndrome de etiología y presentación clínica variable, causada, en la mayoría de casos, por fuga de líquido cefalorraquídeo a través del saco tecal. La cefalea ortostática asociada a los hallazgos típicos en resonancia magnética (RM), secundarios a la depleción del líquido cefalorraquídeo, constituye la clave para el diagnóstico.

Objetivo Mostrar los hallazgos radiológicos que en un contexto clínico adecuado permiten identificar y diagnosticar esta entidad.

Desarrollo La disminución del volumen del líquido cefalorraquídeo desempeña un papel importante en el SHI, que lleva a un aumento del volumen de sangre compensatorio, fundamentalmente dependiente del sistema venoso. La RM es una técnica sensible en el diagnóstico del SHI. No obstante, los hallazgos por separado son inespecíficos. Entre los hallazgos en RM se encuentran el realce dural difuso y homogéneo, la presencia de pequeñas colecciones subdurales bilaterales, desplazamiento caudal de las estructuras encefálicas (pseudo-Chiari), dilatación de venas corticales y medulares, y el reciente signo de la distensión venosa. Este último signo constituye un hallazgo altamente sensible de SHI, que tiende a desaparecer tras la mejoría clínica del paciente incluso antes de la desaparición del realce paquimeníngeo, y que podría utilizarse como marcador de respuesta al tratamiento.

Conclusión El SHI es una entidad de difícil diagnóstico clínico en la que se han descrito hallazgos típicos en la RM con los que el neurólogo y el radiólogo deben estar familiarizados.
Palabras claveCefalea ortostáticaHipotensión intracraneal espontáneaPaquimeningitisRealce meníngeoResonancia magnética CategoriasCefalea y MigrañaDolorInfecciones
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)