Original

Tratamiento del bruxismo grave con toxina botulínica tipo A

H. Alonso-Navarro, F. J. Jiménez-Jiménez, J.F. Plaza-Nieto, B. Pilo-de-la-Fuente, F. Navacerrada, M. Arroyo-Solera, M. Calleja [REV NEUROL 2011;53:73-76] PMID: 21720976 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5302.2011017 OPEN ACCESS
Volumen 53 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 9.196 | Nº de descargas del PDF 1.641 | Fecha de publicación del artículo 16/07/2011
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La posible utilidad de la toxina botulínica tipo A en el tratamiento del bruxismo no se ha estudiado exhaustivamente, estando limitado su estudio a algunos casos aislados y a dos series cortas de casos y un estudio doble ciego con placebo en un número limitado de pacientes. Presentamos nuestra experiencia a largo plazo en el tratamiento del bruxismo con toxina botulínica tipo A.

Pacientes y métodos Se describe la evolución de 19 pacientes con bruxismo grave que fueron tratados periódicamente con infiltraciones de toxina botulínica tipo A en ambos músculos temporales y maseteros, usando dosis iniciales de 25 UI por músculo, durante períodos de seguimiento de 0,5 a 11 años. Las dosis se fueron ajustando a lo largo del seguimiento de acuerdo con el grado de respuesta observada.

Resultados Ninguno de los pacientes presentó efectos secundarios. Los rangos de dosis finales alcanzados oscilaron entre 25 a 40 UI por músculo (media: 29,7 ± 4,9 UI), y la duración de los efectos osciló entre 13 y 26 semanas (media: 16,7 ± 5,1 semanas).

Conclusión Las infiltraciones con toxina botulínica tipo A son un tratamiento seguro y eficaz para pacientes con bruxismo grave.
Palabras claveBruxismoDistonía oromandibularToxina botulínicaTratamiento CategoriasTrastornos del movimiento
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)