Original

Factores vinculados a la adhesión al tratamiento en pacientes con epilepsia refractaria y no refractaria

P. Serrano-Castro, C. Pozo-Muñoz, E. Alonso-Morillejo, M.J. Martos-Méndez, B. Bretones-Nieto [REV NEUROL 2011;53:721-728] PMID: 22127658 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5312.2011151 OPEN ACCESS
Volumen 53 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 4.661 | Nº de descargas del PDF 586 | Fecha de publicación del artículo 16/12/2011
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El incumplimiento terapéutico representa un problema en la práctica clínica en enfermedades crónicas. Sin embargo, existen importantes lagunas en nuestro conocimiento de este tema y de sus factores asociados en pacientes con epilepsia. Además, la falta de cumplimiento podría ocasionar una mala clasificación de los pacientes según la definición de epilepsia refractaria.

Objetivos Examinar la conducta de adhesión terapéutica y los factores clínicos, psicosociales y evolutivos implicados en un grupo de pacientes con epilepsia, y analizar las diferencias en variables psicosociales en función de la refractariedad.

Pacientes y métodos Muestra compuesta de 112 pacientes epilépticos reclutados de forma consecutiva en la unidad de epilepsia de un centro terciario. Se aplicó un cuestionario en el que se recogen variables sociodemográficas, clínicas, del tratamiento, adhesión, razones de incumplimiento, apoyo social, salud, bienestar y grado de respuesta al tratamiento.

Resultados Se confirman los niveles de incumplimiento terapéutico hallados en estudios previos. No se han encontrado diferencias significativas en el nivel de adhesión entre pacientes con epilepsia refractaria frente a epilepsia controlada farmacológicamente, aunque sí en el nivel de salud, bienestar, apoyo social y otras variables asociadas.

Conclusiones El cumplimiento del paciente epiléptico es mediocre. Los pacientes con epilepsia refractaria tienen mayor conciencia de gravedad de su enfermedad, son más críticos con el sistema sanitario y con su entorno social y tienden a ser mejores cumplidores del tratamiento, por lo que no hay argumentos para pensar que el incumplimiento terapéutico pueda explicar una proporción elevada de la refractariedad en epilepsia.
Palabras claveAdhesión al tratamientoBienestarEpilepsia refractariaFactores psicosocialesIntervenciónsalud CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)