Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La administración de gabapentina puede suponer una herramienta válida en la recuperación funcional tras ictusFecha 25/05/2022 ● Lecturas 33
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Factores vinculados a la adhesión al tratamiento en pacientes con epilepsia refractaria y no refractaria
Introducción. El incumplimiento terapéutico representa un problema en la práctica clínica en enfermedades crónicas. Sin embargo, existen importantes lagunas en nuestro conocimiento de este tema y de sus factores asociados en pacientes con epilepsia. Además, la falta de cumplimiento podría ocasionar una mala clasificación de los pacientes según la definición de epilepsia refractaria.
Objetivos. Examinar la conducta de adhesión terapéutica y los factores clínicos, psicosociales y evolutivos implicados en un grupo de pacientes con epilepsia, y analizar las diferencias en variables psicosociales en función de la refractariedad.
Pacientes y métodos. Muestra compuesta de 112 pacientes epilépticos reclutados de forma consecutiva en la unidad de epilepsia de un centro terciario. Se aplicó un cuestionario en el que se recogen variables sociodemográficas, clínicas, del tratamiento, adhesión, razones de incumplimiento, apoyo social, salud, bienestar y grado de respuesta al tratamiento.
Resultados. Se confirman los niveles de incumplimiento terapéutico hallados en estudios previos. No se han encontrado diferencias significativas en el nivel de adhesión entre pacientes con epilepsia refractaria frente a epilepsia controlada farmacológicamente, aunque sí en el nivel de salud, bienestar, apoyo social y otras variables asociadas.
Conclusiones. El cumplimiento del paciente epiléptico es mediocre. Los pacientes con epilepsia refractaria tienen mayor conciencia de gravedad de su enfermedad, son más críticos con el sistema sanitario y con su entorno social y tienden a ser mejores cumplidores del tratamiento, por lo que no hay argumentos para pensar que el incumplimiento terapéutico pueda explicar una proporción elevada de la refractariedad en epilepsia.
Adhesión al tratamientoBienestarEpilepsia refractariaFactores psicosocialesIntervenciónsaludEpilepsias y síndromes epilépticos