Trastornos mentales y afectación neuropsicológica relacionados con el uso crónico de cannabis
S. Tziraki[REV NEUROL 2012;54:750-760]PMID: 22673951DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5412.2011427OPEN ACCESS
Volumen 54 |
Número 12 |
Nº de lecturas del artículo 10.249 |
Nº de descargas del PDF 3.096 |
Fecha de publicación del artículo 16/06/2012
Introducción El cannabis es una droga ilegal de amplio uso actualmente, principalmente por objetivos recreativos. Debido, en parte, a la gran cantidad de información que la mayoría de la gente tiene a su alcance, se tiende a considerar una de las drogas menos dañinas. Sin embargo, la bibliografía científica detecta importantes indicios de lo contrario.
Objetivo Recopilar y resumir datos científicos actualizados, provenientes de distintos campos (psicología clínica, neurobiología, neuroimagen...), sobre los efectos y consecuencias del uso crónico de cannabis en la salud mental.
Desarrollo Se exponen evidencias acerca de los trastornos mentales y las alteraciones neuropsicológicas más asociados al uso crónico incluyendo comentarios sobre los posibles mecanismos neurobiológicos subyacentes, y se describen los factores de riesgo más importantes.
Conclusiones Las evidencias indican que el uso frecuente y prolongado de cannabis puede resultar perjudicial para la salud mental. Se describe un elevado riesgo de aparición de síntomas psicóticos en personas con predisposición, mayor para los consumidores frecuentes, mientras que los hallazgos de sintomatología depresiva y de ansiedad son menos consistentes. Las funciones cognitivo-conductuales más afectadas parecen ser las atencionales y ejecutivas. Estos datos pueden ser valiosos tanto para guiar la continuación de la investigación como para la actualización de programas de sensibilización y prevención respecto al abuso de cannabis.
Palabras claveAlteraciones neuropsicológicasCannabisNeurobiologíaRiesgosTrastornos mentalesUso crónico
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)