Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Cefalea de tipo SUNCT secundaria a infección por el virus herpes zóster. A propósito de un casoFecha 16/08/2022 ● Lecturas 4
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Natalizumab y reducción de los niveles de proteínas carboniladas en pacientes con esclerosis múltiple
Introducción. Es conocida la especial sensibilidad del sistema nervioso central al daño oxidativo, así como la relación entre éste y la respuesta inflamatoria. Recientes estudios han mostrado que el estrés oxidativo está presente en la instauración y evolución de la esclerosis múltiple (EM). Uno de los más recientes tratamientos en este proceso es el natalizumab, un anticuerpo monoclonal.
Objetivo. Evaluar si el efecto terapéutico del natalizumab se asocia con la gravedad de la enfermedad y el daño oxidativo.
Pacientes y métodos. Se reclutó para el estudio a 20 pacientes con EM remitente recurrente (EMRR) incluidos en terapia con natalizumab y distribuidos según la Expanded Disability Status Scale (EDSS) en dos grupos: EMRR-1 (EDSS < 5) y EMRR-2 (EDSS >= 5). Se obtuvieron muestras sanguíneas para un estudio del perfil oxidativo.
Resultados. Los datos mostraron un descenso en las proteínas carboniladas tras el tratamiento con natalizumab. La reducción de daño oxidativo valorada como oxidación de proteínas es significativa entre la situación previa del paciente (basal) y tras 14 meses de tratamiento. El decremento más significativo coincidió con los pacientes de mayor gravedad en el proceso. Si bien no ha sido posible establecer una correlación, la significación estadística es mayor para pacientes del grupo EMRR-2 tratados con natalizumab. Por su parte, los sistemas antioxidantes no mostraron cambios estadísticamente significativos.
Efecto de la discontinuaciÓn del metifenidato al comienzo de la adolescencia sobre el trastorno
por dÉficit de atenc...O. Papazian, I. Alfonso, V. García-GalarretaFecha de publicación 01/07/2002 ● Descargas 692