Revisión

Fármacos cannabinoides para las enfermedades neurológicas: ¿qué hay detrás?

J. Fernández-Ruiz [REV NEUROL 2012;54:613-628] PMID: 22573509 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5410.2011689 OPEN ACCESS
Volumen 54 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 7.404 | Nº de descargas del PDF 1.595 | Fecha de publicación del artículo 16/05/2012
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
En los últimos años se han producido avances en el desarrollo de fármacos basados en la planta Cannabis sativa o en moléculas sintéticas con una acción similar. Alguno de estos fármacos, como el aerosol bucal Sativex ®, ha sido recientemente aprobado para el tratamiento de la espasticidad en esclerosis múltiple, pero anteriormente lo fueron otros, como Marinol ® o Cesamet ® para el tratamiento del vómito y la náusea, y el síndrome de anorexia-caquexia. Este incipiente uso clínico de fármacos cannabinoides confirma algo que ya se conocía desde tiempos bastante más antiguos y hasta prácticamente el siglo pasado, que es el potencial de esta planta para uso medicinal, algo que se vio frenado por el abuso de preparados de la planta también para uso recreacional. En cualquier caso, este incipiente uso clínico de fármacos cannabinoides no tiene detrás la mera anécdota del uso medicinal del cannabis desde tiempos antiguos, sino el impulso de la investigación científica, que ha permitido identificar las dianas moleculares que son activadas o inhibidas por estas sustancias, dianas que forman parte de un nuevo sistema de comunicación intercelular especialmente activo en el sistema nervioso central, que se ha denominado ‘sistema cannabinoide endógeno’, y que, como muchos otros sistemas, es susceptible de manipulación farmacológica. Esta revisión pretende bucear en el conocimiento científico generado en torno a este sistema en los últimos años, como paso necesario para justificar el desarrollo de fármacos basados en su activación o inhibición y que puedan ser útiles en diferentes enfermedades neurológicas. Palabras claveCannabinoidesEnfermedades neurológicasFármacos cannabinoidesReceptores CB1Receptores CB2Sistema cannabinoide endógeno
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)