Ponencia

Análisis crítico de la nueva clasificación de las epilepsias y crisis epilépticas de la Liga Internacional contra la Epilepsia

C. Casas-Fernández [REV NEUROL 2012;54 (Supl. 3):S7-S18] PMID: 22605635 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.54S03.2012241 OPEN ACCESS
Volumen 54 | Número S03 | Nº de lecturas del artículo 4.988 | Nº de descargas del PDF 2.408 | Fecha de publicación del artículo 21/05/2012
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
La clasificación de las epilepsias y síndromes epilépticos utilizada actualmente data de los años ochenta, por lo que, habiéndose superado la primera década del siglo actual, es preciso buscar nuevos enfoques más adaptados a los múltiples avances que han aparecido en este largo período de tiempo en las distintas áreas de investigación epileptológica (genética, neuroimagen, neurofisiología, etc.). La Comisión de Clasificación y Terminología de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) liderada por Berg, ante la reiterada solicitud de diversos autores de modificar los enfoques clásicos de la epilepsia, publicó en el año 2010 una revisión terminológica y conceptual de las crisis epilépticas y epilepsias, recomendando la dirección a seguir en su clasificación. Sin embargo, este artículo ha suscitado una amplia contestación crítica, al proponer un cambio radical con eliminación de conceptos clásicos, sin aprovechar lo útil y modificar sólo lo que refleje un concepto obsoleto ante las evidencias científicas actuales. Se ha generado un confusionismo innecesario, eliminando, por ejemplo, la división entre epilepsias focales y generalizadas, pero manteniendo los conceptos de crisis epilépticas focales y generalizadas, o proponiendo una clasificación en la que se mezclan diversos enfoques, criterios electroclínicos, etiología, etc. La ILAE tiene una importante tarea por delante para establecer un equilibrio entre las distintas opiniones que han aparecido y ofrecer un nuevo planteamiento con mayor moderación, recordando la reflexión de Séneca, que avisaba del peligro de no hacerlo así, cuando dijo: ‘lo que rebasa el límite de la moderación pende de un punto inestable’. Palabras claveClasificaciónCrisis epilépticasEpilepsiasSíndromes epilépticos CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)