Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La administración de gabapentina puede suponer una herramienta válida en la recuperación funcional tras ictusFecha 25/05/2022 ● Lecturas 33
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estenosis carotídea asintomática grave: una perspectiva neurológica
La estenosis carotídea asintomática es una patología relativamente frecuente sobre la que sigue existiendo una importante disparidad de criterios cuando se plantea la posibilidad de su manejo quirúrgico. En el presente trabajo se realiza un amplio recorrido por esta entidad, que viaja desde su concepto y epidemiología hasta los estudios que propiciaron el auge del tratamiento quirúrgico en los años noventa. Se revisan, además, aquellas herramientas disponibles para una mejor selección de los casos con potencial mayor beneficio quirúrgico, la presencia de lesiones cerebrales silentes, la gravedad de la estenosis, su progresión, las características de la placa, los estudios de colateralidad y vasorreactividad, la detección de microembolias, la presencia de factores de riesgo independientemente asociados a la conversión sintomática de la estenosis, y otros elementos de reciente descripción clínica o experimental. Finalmente, el artículo expone el estado actual de la técnica quirúrgica y los avances del tratamiento farmacológico. Esta revisión no pretende desempeñar el papel de una guía de práctica clínica, sino ofrecer una panorámica integradora global sobre el manejo de la estenosis carotídea asintomática de alto grado.
arterias carótidasEcografía Doppler transcranealEndarterectomíaEnfermedades asintomáticasEstenosis carotídeaPlaca carotídeaTécnicas exploratorias