Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 184
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 206
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Documento de consenso de LACTRIMS para el tratamiento farmacológico de la esclerosis múltiple y sus variantes clínicas
Introducción. La esclerosis múltiple (EM) dejó de ser una enfermedad rara en Latinoamérica. Casi todos los países de la región han comunicado cifras de mediana o baja prevalencia. Sin embargo, no existen guías de manejo terapéutico en la mayoría de países, por lo que el Comité Ejecutivo del Comité Latinoamericano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (LACTRIMS) elabora este documento de consenso para presentar recomendaciones y pautas específicas para su tratamiento.
Desarrollo. El Comité Ejecutivo de LACTRIMS convocó a un grupo de expertos en el tratamiento e investigación de la EM para redactar un documento de consenso que sirva como instrumento para Latinoamérica, especialmente para aquellos países en los que no existen guías de manejo. Se organizaron grupos de trabajo para cada una de las variables clínicas. Estos grupos estuvieron conformados por neurólogos y neuropediatras de la mayoría de los países y coordinados por expertos, quienes prepararon un documento preliminar que se revisó y redactó en la ciudad de Quito durante los días 8 y 9 de julio de 2011. Finalmente, el documento de consenso fue enviado a cada uno de los representantes de los diferentes países, quienes, en un tiempo fijo, hicieron las últimas recomendaciones incluidas en este documento final.
Encefalitis autoinmunesM. Guasp, H. Ariño, J. DalmauFecha de publicación 05/06/2018 ● Descargas 3168
Estudio polisomnográfico nocturno en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividadM. Bernal-Lafuente, J.R. Valdizán, J. García-CampayoFecha de publicación 24/02/2004 ● Descargas 1322