Presentation
              
 Trastornos del movimiento en el ictus
Trastornos del movimiento en el ictus
  
                    Show Less
                    
 
                    Affiliation
                  
 
                      1
                    
                    Sección de Neurología. Complejo Asistencial de Segovia
                    
                      , España
                    
*Correspondencia:Dra. Cecilia Gil Polo. Sección de Neurología. Complejo Asistencial de Segovia. Miguel Servet, s/n.40002 Segovia
Rev Neurol 2012
                  , 54(Suplemento 5), 
                  51–59;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.54S05.2012531
                    
 Abstract
 Introduccion. Los trastornos del movimiento son síntomas poco frecuentes tras un ictus, pudiendo ser hipercinéticos o hipocinéticos. 
Objetivo Se han revisado los principales artículos publicados de trastornos del movimiento tras el ictus, describiendo la epidemiología, etiología, fisiopatología, relación temporal entre el ictus y la aparición del movimiento anormal, características clínicas, tratamiento y pronóstico.
Desarrollo El corea y el balismo son los trastornos del movimiento más frecuentes, y que más precozmente aparecen, siendo el parkinsonismo el que se presenta con un mayor intervalo de tiempo tras el ictus. No existe una localización específica para cada trastorno del movimiento, afectándose generalmente los ganglios basales. Habitualmente son autolimitados, pero pueden requerir tratamiento sintomático.
Conclusiones Los trastornos del movimiento tras el ictus son infrecuentes, de diferentes tipos y relación temporal, con afectación habitual de los ganglios basales y buen pronóstico.
Objetivo Se han revisado los principales artículos publicados de trastornos del movimiento tras el ictus, describiendo la epidemiología, etiología, fisiopatología, relación temporal entre el ictus y la aparición del movimiento anormal, características clínicas, tratamiento y pronóstico.
Desarrollo El corea y el balismo son los trastornos del movimiento más frecuentes, y que más precozmente aparecen, siendo el parkinsonismo el que se presenta con un mayor intervalo de tiempo tras el ictus. No existe una localización específica para cada trastorno del movimiento, afectándose generalmente los ganglios basales. Habitualmente son autolimitados, pero pueden requerir tratamiento sintomático.
Conclusiones Los trastornos del movimiento tras el ictus son infrecuentes, de diferentes tipos y relación temporal, con afectación habitual de los ganglios basales y buen pronóstico.
Resumen
 Introduccion. Los trastornos del movimiento son síntomas poco frecuentes tras un ictus, pudiendo ser hipercinéticos o hipocinéticos. 
Objetivo Se han revisado los principales artículos publicados de trastornos del movimiento tras el ictus, describiendo la epidemiología, etiología, fisiopatología, relación temporal entre el ictus y la aparición del movimiento anormal, características clínicas, tratamiento y pronóstico.
Desarrollo El corea y el balismo son los trastornos del movimiento más frecuentes, y que más precozmente aparecen, siendo el parkinsonismo el que se presenta con un mayor intervalo de tiempo tras el ictus. No existe una localización específica para cada trastorno del movimiento, afectándose generalmente los ganglios basales. Habitualmente son autolimitados, pero pueden requerir tratamiento sintomático.
Conclusiones Los trastornos del movimiento tras el ictus son infrecuentes, de diferentes tipos y relación temporal, con afectación habitual de los ganglios basales y buen pronóstico.
Objetivo Se han revisado los principales artículos publicados de trastornos del movimiento tras el ictus, describiendo la epidemiología, etiología, fisiopatología, relación temporal entre el ictus y la aparición del movimiento anormal, características clínicas, tratamiento y pronóstico.
Desarrollo El corea y el balismo son los trastornos del movimiento más frecuentes, y que más precozmente aparecen, siendo el parkinsonismo el que se presenta con un mayor intervalo de tiempo tras el ictus. No existe una localización específica para cada trastorno del movimiento, afectándose generalmente los ganglios basales. Habitualmente son autolimitados, pero pueden requerir tratamiento sintomático.
Conclusiones Los trastornos del movimiento tras el ictus son infrecuentes, de diferentes tipos y relación temporal, con afectación habitual de los ganglios basales y buen pronóstico.
Keywords
 Balismo
    Corea
    Distonía
    Ictus
    Limb shaking
    Mioclonías
    Parkinsonismo
    Temblor
    Tics
    Trastornos del movimiento
  
                Palabras Claves
              
 Balismo
   Corea
   Distonía
   Ictus
   Limb shaking
   Mioclonías
   Parkinsonismo
   Temblor
   Tics
   Trastornos del movimiento
  