Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 167
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento de los trastornos de la marcha en la enfermedad de Parkinson
Se observa un interés creciente por el estudio de los síntomas extranígricos de la enfermedad de Parkinson, como las alteraciones de la marcha, que conllevan una importante disminución de la calidad de vida. La marcha es un proceso complejo cuya afectación puede explicarse por la suma de elementos como hipocinesia, asimetría en el movimiento de ambos hemicuerpos, disfunción ejecutiva, alteraciones en la sensibilidad propioceptiva, factores ambientales y emocionales. En la regulación de la marcha y la postura están implicadas diversas estructuras cerebrales y neurotransmisores que en la enfermedad de Parkinson tienen alterada su activación. En las fases iniciales los trastornos de la marcha son controlados aceptablemente con fármacos dopaminérgicos pero la respuesta a estos medicamentos no es satisfactoria en fases avanzadas, lo cual ha llevado a investigar sustancias con otros mecanismos de acción (metilfenidato, dihidroxifenilserina, anticolinesterásicos, memantina, inhibidores selectivos de los receptores de serotonina, entre otros) y tratamientos no farmacológicos como cirugía (estimulación cerebral profunda del núcleo subtalámico y del pedunculopontino), fisioterapia y acupuntura.
Alteraciones de la MarchaEnfermedad de ParkinsonEstimulación cerebral profundaFisiopatologíaFisioterapiaTratamiento médicoNeurodegeneraciónTrastornos del movimientoLe puede interesar
Insuficiencia respiratoria aguda en una paciente con esclerosis lateral amiotrófica debido a un neumotórax no visible ...L. Kaumi, S. Díaz-LobatoFecha de publicación 16/01/2013 ● Descargas 211