Nota Clínica

Diasquisis cerebelosa cruzada. Estudio de una paciente con resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones

N. Soria, F. Meli, Y. Blumenkrantz, E. Salas, A. Turjanski [REV NEUROL 2013;56:425-428] PMID: 23568685 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5608.2012556 OPEN ACCESS
Volumen 56 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 26.510 | Nº de descargas del PDF 603 | Fecha de publicación del artículo 16/04/2013
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La diasquisis cerebelosa cruzada es una deficiencia funcional en un área remota a la de una lesión cerebral supratentorial, pero anatómica y funcionalmente conectadas. Se produce una desactivación del hemisferio cerebeloso contralateral, y se considera que la causa una depresión metabólica transneuronal de la vía corticopontocerebelosa. Existe una reducción del flujo sanguíneo cerebral y, por consiguiente, de la oxigenación del hemisferio cerebeloso. Este hallazgo puede evaluarse a través de diferentes métodos de imágenes funcionales.

Caso clínico Mujer de 32 años, sin antecedentes personales relevantes, que presentó una extensa lesión isquémica supratentorial derecha. Se estudió mediante angiorresonancia, en la que no se identificaron la arteria cerebral media y la arteria carótida interna homolaterales. Sin etiología específica, pensando en una probable vasculitis (dos días después del inicial, la paciente sufrió otro episodio isquémico en el área occipital izquierda, de menor tamaño y clínicamente asintomático), se realizó una tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) y se observó hipocaptación del radiotrazador del hemisferio cerebeloso contralateral, interpretado como hipometabolismo.

Conclusión En función de un posible valor pronóstico en la presencia de diasquisis cerebelosa cruzada en episodios vasculares supratentoriales, con respecto al resultado clínico final de los pacientes, es interesante tener presente esta posibilidad en la evaluación de pacientes con accidente cerebrovascular agudo, ya sea mediante PET/TC, resonancia magnética (perfusión) o TC (perfusión).
Palabras claveDiasquisis cerebelosa cruzadaHipometabolismo cerebelosoPET/TC
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)