Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La administración de gabapentina puede suponer una herramienta válida en la recuperación funcional tras ictusFecha 25/05/2022 ● Lecturas 33
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento endovascular prequirúrgico de la estenosis carotídea sintomática provocada por un meningioma del plano esfenoidal
Introducción. El infarto cerebral es una forma muy poco frecuente de presentación de un meningioma. Esta forma de inicio clínico plantea el reto de tratar los eventos isquémicos antes del abordaje quirúrgico de la tumoración.
Caso clínico. Mujer de 48 años, natural de Georgia, que consultó por pérdida de fuerza en el hemicuerpo derecho, cefalea intensa y episodios autolimitados de olvido de su idioma. Se realizó tomografía computarizada craneal que mostraba un proceso expansivo frontal izquierdo y lesiones hipodensas en el núcleo caudado izquierdo. La evolución de la paciente fue desfavorable, presentando episodios de deterioro neurológico con hemiparesia derecha y afasia, alternados con períodos de mejoría. La resonancia magnética y el estudio angiográfico demostraron la oclusión tumoral de la arteria cerebral media izquierda secundaria a meningioma clinoideo. El tratamiento fue la recanalización de la arteria cerebral media por vía endovascular y posterior extirpación quirúrgica del meningioma.