Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Transforman astrocitos en neuronas para reparar circuitos visualesFecha 09/04/2021 ● Lecturas 31
La pérdida de audición y de visión puede duplicar el riesgo de demenciaFecha 09/04/2021 ● Lecturas 74
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.137
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Encefalopatía posterior reversible en un caso de eclampsia tardía
Introducción. El síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) es un síndrome clínico-radiológico de presentación aguda o subaguda que se caracteriza por la presencia de cefalea, vómitos, crisis epilépticas, trastornos visuales y alteración del nivel de conciencia asociado a lesiones localizadas fundamentalmente en la sustancia blanca de regiones posteriores cerebrales.
Caso clínico. Mujer de 32 años que desarrolló un SEPR en el período posparto secundario a eclampsia tardía. La paciente presentó 10 días después del parto un cuadro clínico consistente en cefalea, crisis epilépticas, ceguera y deterioro del nivel de conciencia. El estudio de imagen con resonancia magnética confirmó la afectación de la sustancia blanca de predominio posterior.
Conclusiones. Aunque la eclampsia es una entidad típica del embarazo y puerperio inmediato, es necesario recordar que también puede producirse de forma tardía tras el parto y que puede ser la causa de otros síndromes, como el SEPR. Aunque en estos casos el pronóstico suele ser favorable, el tratamiento debe ser precoz, efectuando un rápido control de la tensión arterial y las convulsiones con el fin de evitar un daño cerebral permanente. Es necesario considerar siempre este síndrome en mujeres con crisis epilépticas u otros síntomas neurológicos durante el posparto.
Crisis epilépticasEclampsiaPuerperioSíndrome de encefalopatía posterior reversibleEpilepsias y síndromes epilépticos
Diagnósticos diferenciales del síndrome de WestN. FejermanFecha de publicación 06/09/2013 ● Descargas 1975
Interacciones potenciales con ivermectina como tratamiento coadyuvante en la epilepsia refractariaG.D. Pinilla-Monsalve, L.R. Moscote-SalazarFecha de publicación 01/04/2018 ● Descargas 323