Original

Productividad e impacto de la investigación española sobre esclerosis múltiple (1996-2010)

J. González de Dios, A. Alonso-Arroyo, A. Pérez-Sempere, L. Castelló-Cogollos, M. Bolaños-Pizarro, J.C. Valderrama-Zurián, R. Aleixandre-Benavent [REV NEUROL 2013;56:409-419] PMID: 23568683 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5608.2013124 OPEN ACCESS
Volumen 56 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 4.628 | Nº de descargas del PDF 554 | Fecha de publicación del artículo 16/04/2013
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivos Cuantificar mediante indicadores bibliométricos la productividad científica de los investigadores e instituciones españolas que publican sobre esclerosis múltiple en revistas nacionales y extranjeras, durante el período 1996-2010, y determinar su repercusión o impacto.

Materiales y métodos Los trabajos objeto de estudio se han obtenido de las bases de datos internacionales Web of Science y Scopus, y nacionales IME e IBECS, aplicando perfiles de búsqueda específicos en cada una de ellas.

Resultados Se publicaron 1.613 artículos en 460 revistas, de las que 71 eran españolas y 389 extranjeras, siendo las más productivas Revista de Neurología (n = 204), Multiple Sclerosis (n = 102) y Neurología (n = 97). Los artículos se publicaron mayoritariamente en inglés (71,92%) y en español (27,40%), y participaron 4.728 autores diferentes procedentes de 1.224 instituciones. El 67,08% de los trabajos se ha citado al menos una vez y el 32,92% no ha recibido citas. La media del número de citas recibidas por documento ha sido de 12,47 ± 28,42. Las revistas más citadas han sido Neurology (n = 1.821), seguida de Multiple Sclerosis (n = 1.124) y Journal of Neuroimmunology (n = 890).

Conclusiones El número de artículos ha aumentado progresivamente desde 1996 hasta 2010, lo que confirma la consolidación y crecimiento de la investigación española en esclerosis múltiple, cuyos resultados se publican en una amplia serie de revistas españolas y extranjeras, entre las que destaca Revista de Neurología y Multiple Sclerosis. Se confirma la creciente internacionalización de la investigación española sobre la enfermedad, si bien es preocupante que una tercera parte de los trabajos no se haya citado.
Palabras claveEsclerosis múltipleImpactoIndicadores bibliométricosProductividad científicaRevistas científicas CategoriasEsclerosis múltiple
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)