Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 80
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Encefalitis por el virus de Epstein-Barr: descripción de un caso clínico y revisión de la bibliografía
Introducción. La infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) puede dar lugar –tanto como primoinfección, reactivación o infección crónica activa– a varias formas clínicas de afectación del sistema nervioso central. Presentamos un caso de encefalitis por VEB producido por reactivación vírica en un paciente inmunocompetente, que inicialmente simulaba, desde el punto de vista clínico y electroencefalográfico, una encefalitis por virus herpes simple tipo 1 (VHS-1).
Caso clínico. Varón de 51 años con antecedente de herpes zóster dorsal en los días previos. Acudió a urgencias por un cuadro de siete días de duración de cefalea opresiva holocraneal y febrícula; 24 horas antes de su ingreso, padecía somnolencia y alteración del lenguaje. En la exploración neurológica presentaba rigidez nucal y disfasia. En el líquido cefalorraquídeo se evidenció pleocitosis (422 células/mm3) con un 98% de mononucleares, y proteinorraquia y glucorraquia normales. Resonancia magnética cerebral normal y electroencefalograma con descargas epileptiformes lateralizadas periódicas en la región temporal izquierda. Se trató con aciclovir intravenoso; una insuficiencia renal motivó su cambio a valaciclovir oral con resolución clínica y mejoría de los parámetros licuorales. La reacción en cadena de la polimerasa en el líquido cefalorraquídeo fue positiva para VEB y negativa para el resto de virus neurotropos. En sangre, la serología para VEB con IgG resultó positiva, y negativa con IgM y anticuerpos heterófilos.
Conclusiones. La infección por VEB puede dar lugar a una encefalitis aguda diseminada o afectar a varias localizaciones del sistema nervioso central, principalmente el cerebelo. Menos frecuentes son los cuadros imitadores de VHS-1. Cuando la encefalitis se relaciona con reactivación viral pueden detectarse, como en nuestro caso, factores precipitantes.
AciclovirElectroencefalogramaEncefalitisReacción en cadena de la polimerasaValaciclovirvirus de Epstein-Barr
Genética de las convulsiones febrilesA. Gil-NagelFecha de publicación 16/02/2000 ● Descargas 444
Espectroscopía por Resonancia Magnética e Imágenes de Resonancia Magnética funcional: alternativas no invasivas para...L.M. Morales-ChacónFecha de publicación 16/02/2001 ● Descargas 506