Revisión

Antidepresivos en epilepsia

B. Castaño-Monsalve [REV NEUROL 2013;57:117-122] PMID: 23881616 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5703.2013192 OPEN ACCESS
Volumen 57 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 14.504 | Nº de descargas del PDF 1.348 | Fecha de publicación del artículo 01/08/2013
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
La depresión es una entidad frecuente en pacientes con epilepsia que comporta un deterioro de la calidad de vida de esta población y que, por tanto, requiere un tratamiento adecuado. El riesgo potencial de los antidepresivos en relación con el umbral convulsivo está sobrevalorado por parte de muchos profesionales, lo que influye en la decisión de tratarlos y, en ocasiones, priva a los pacientes de recibir fármacos antidepresivos. En ese sentido, la presente revisión tiene por objetivo presentar el estado actual del conocimiento en relación con la seguridad de los antidepresivos en pacientes con epilepsia. Se realizó una búsqueda de la literatura médica y, tras su análisis, se presentan los resultados más relevantes. La información actual indica que la mayoría de antidepresivos son seguros en dosis terapéuticas para pacientes con epilepsia, y que el riesgo de crisis ocurre, principalmente, en casos de sobredosis. Los fármacos de elección para tratar la depresión en epilepsia son los inhibidores de recaptación de serotonina. Deben evitarse el bupropión y los antidepresivos tricíclicos. Palabras claveAntidepresivosCrisisDepresiónEpilepsiaInhibidores selectivos de la recaptación de serotonina CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)