Revisión

Neuropsicoterapia en la rehabilitación del daño cerebral

A. García-Molina, T. Roig-Rovira, A. Enseñat-Cantallops, R. Sánchez-Carrión [REV NEUROL 2014;58:125-132] PMID: 24469939 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5803.2013196 OPEN ACCESS
Volumen 58 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 11.919 | Nº de descargas del PDF 2.715 | Fecha de publicación del artículo 01/02/2014
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las personas que han sufrido lesiones cerebrales pueden experimentar un amplio abanico de alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales. No obstante, la rehabilitación neuropsicológica acostumbra a centrarse, de manera casi exclusiva, en los déficits cognitivos y presta escasa atención a los retos emocionales asociados al impacto psicológico de la lesión. En esta faceta más personal del daño cerebral es donde la neuropsicoterapia puede ser de gran utilidad para facilitar el proceso de aceptación y adaptación después de una lesión neurológica.

Desarrollo En el presente artículo se describen los aspectos teóricos y conceptuales de la psicoterapia orientada a personas con daño cerebral, implicaciones de los déficits cognitivos en la práctica de la neuropsicoterapia y evidencias sobre su efectividad.

Conclusiones En el pasado se consideró que la neuropsicoterapia tenía escasa utilidad en la rehabilitación del daño cerebral. Hoy en día, cada vez son más los profesionales que reconocen su importancia en el abordaje del sufrimiento psicológico/emocional asociado al daño cerebral. El objetivo de la rehabilitación neuropsicológica no es únicamente promover la recuperación de las funciones cerebrales alteradas, sino también mejorar la capacidad funcional del individuo, tratar con sus experiencias de pérdida y ayudarle a encontrar, de nuevo, sentido a la vida.
Palabras claveConcienciaDaño cerebralIctusNeuropsicoterapiaTrastornos cognitivosTrastornos emocionales CategoriasAlteraciones de la concienciaNeuropsicologíaPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)