Introducción El presente trabajo explora dos cuestiones relacionadas con la aparición de quejas subjetivas de memoria en adultos jóvenes: la posibilidad de que dichas quejas sean resultado de déficits atencionales y ejecutivos, y, por otro lado, si determinadas características de la personalidad propician y modulan la expresión clínica de las quejas.
Sujetos y métodos Se administró el Memory Everyday Failures, versión española, el inventario de síntomas prefrontales y el inventario del temperamento y el carácter-revisado a una muestra de 1.132 participantes (900 de población general y 232 en tratamiento por adicción a drogas). Se exploró la correlación entre variables de las quejas de memoria, del funcionamiento prefrontal en la vida diaria y de las dimensiones de la personalidad propuestas por Cloninger. Se estudiaron relaciones de causalidad entre las variables mediante métodos estructurales.
Resultados Se observa una fuerte correlación entre las quejas cognitivas y la sintomatología prefrontal, lo que sugiere que las quejas son, en realidad, resultado de una inadecuada gestión atencional y ejecutiva que propicia los errores cotidianos. Se aprecia también una relación con gran tamaño del efecto entre las quejas cognitivas y la baja autodirección. Esta dimensión de la personalidad presenta una importante capacidad predictiva sobre la aparición y la intensidad de las quejas, bien directamente, bien modulada por otras dimensiones, especialmente la evitación del daño.