Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento
N. Moreno-Flagge[REV NEUROL 2013;57 (Supl. 1):S85-S94]PMID: 23897160DOI: https://doi.org/10.33588/rn.57S01.2013248OPEN ACCESS
Volumen 57 |
Número S01 |
Nº de lecturas del artículo 52.842 |
Nº de descargas del PDF 6.051 |
Fecha de publicación del artículo 06/09/2013
Objetivos Se revisan los trastornos del lenguaje en el niño. Partiendo de su desarrollo normal, se provee un diagnóstico diferencial de acuerdo con la sintomatología que presenta en el momento de la consulta y se sugiere un abordaje para el niño con alteraciones del lenguaje desde el punto de vista del neuropediatra a la vez que se actualiza el manejo de algunas de sus formas.
Desarrollo La adquisición del lenguaje es uno de los hitos clave del desarrollo del niño. El desarrollo social e intelectual del niño se ve afectado por el retraso en la adquisición del lenguaje y éste puede crear un efecto continuo de aislamiento y regresión, que pasa hacia un rendimiento académico pobre y, eventualmente, lleva hacia el desarrollo de problemas de aprendizaje y sociales. Existen estudios que muestran una relación estrecha en el niño entre el desarrollo del lenguaje hablado y el lenguaje escrito y la importancia de la adquisición del lenguaje como base de las habilidades de la escritura. Estos problemas son causa de mucha ansiedad en los padres.
Conclusión El conocimiento del problema permite al especialista captar tempranamente a los niños en la etapa preescolar y asegurarse de que provee los servicios adecuados. Tratado a tiempo, se puede modificar, de manera significativa, el aprendizaje del lenguaje y, con ello, evitar las complicaciones que inciden en su desarrollo. El especialista que trata con niños debe reconocer estos problemas y canalizarlos hacia la terapia adecuada.
Palabras claveAprendizajeDiagnóstico diferencialHitos del desarrolloLenguajeNeuropediatraTerapia
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)