Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El volumen del plexo coroideo se relaciona con enfermedad de AlzheimerFecha 18/05/2022 ● Lecturas 60
Comparación de la tiaprida y el topiramato en el tratamiento profiláctico de la migraña crónica: estudio piloto, aleatorizado y doble ciegoFecha 18/05/2022 ● Lecturas 12
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Mayo262022
XLIV Reunión Anual de Neurología Pediátrica
Benidorm, España
Junio072022
10th international NEURIZONS 2022 conference - To the brain and beyond!
Virtual, Virtual
Junio252022
8th Congress of the European Academy of Neurology - Europe 2022
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje de las habilidades numéricas
Introducción. Las dificultades en matemáticas son relativamente frecuentes en el aula. Pueden aparecer asociadas a otros trastornos y retrasos del desarrollo, provocando sentimientos de ansiedad. En caso de no intervenir sobre ellas, sus efectos pueden prolongarse durante la adultez. A pesar de ello, su intervención no es frecuente, especialmente desde el ámbito educativo, dado que al no existir una definición única de ellas, su detección en el aula no es fácil. Algunos de los últimos avances en neurociencia podrían mejorar esta situación.
Objetivo. Revisar y recapitular los principales conocimientos aportados por las técnicas de neuroimagen al campo del aprendizaje de las habilidades numéricas, sus dificultades y su intervención en el ámbito educativo.
Desarrollo. El gran avance experimentado por las técnicas de neuroimagen ha permitido conocer información importante respecto a las áreas cerebrales que subyacen a cada tarea numérica en la infancia y en la edad adulta, lo que a su vez ha posibilitado el diseño de programas de intervención en las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. A pesar de que los resultados obtenidos tras su aplicación son positivos, todavía no son generalizables.
Propiedades neuroprotectoras de los esteroides sexuales y los neuroesteroidesS. Veiga, L.M. García-Segura, I. AzcoitiaFecha de publicación 01/12/2004 ● Descargas 1504