Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 178
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Ejercicio terapéutico como tratamiento de las migrañas y cefaleas tensionales: revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados
Objetivo. Analizar la efectividad que tiene el ejercicio terapéutico sobre las migrañas y las cefaleas de tipo tensional (CTT).
Materiales y métodos. La búsqueda de artículos se realizó utilizando bases de datos electrónicas. Los criterios de inclusión fueron: estudios clínicos aleatorizados (ECA) controlados, realizados en pacientes con migrañas o CTT, donde la intervención terapéutica se basara en ejercicio terapéutico y publicados en inglés y español. Dos revisores independientes realizaron el análisis de la calidad metodológica utilizando la escala Delphi.
Resultados. Se seleccionaron 10 ECA, de los cuales siete presentaron una calidad metodológica buena. Según todos los estudios analizados, el ejercicio terapéutico disminuyó la intensidad y frecuencia del dolor comparado con la situación previa, y en cinco estudios el efecto fue mayor que en la comparativa con el grupo control. El análisis cualitativo muestra evidencia fuerte acerca de la ausencia de eventos adversos tras la aplicación de ejercicio terapéutico. Además, se encontró evidencia fuerte acerca del efecto del tratamiento de fisioterapia, incluyendo el ejercicio terapéutico, para disminuir la intensidad, la frecuencia y la duración del dolor en pacientes con CTT. Se observó evidencia limitada acerca de la efectividad del ejercicio aeróbico sobre los pacientes con migraña sin ser superior el efecto al de otros tratamientos.