Revisión

Conectividad funcional y redes complejas en el estudio de la epilepsia focal. Implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas

J. Pastor, R. García-Sola, L. Vega-Zelaya, O. Garnés, G.J. Ortega [REV NEUROL 2014;58:411-419] PMID: 24777769 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5809.2013581 OPEN ACCESS
Volumen 58 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 4.859 | Nº de descargas del PDF 1.059 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2014
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El modelo tradicional de cirugía de la epilepsia focal consiste en la localización y resección de la zona epileptógena. Sin embargo, una minoría significativa de pacientes epilépticos sigue teniendo crisis tras la resección, lo que muestra el nivel de conocimiento incompleto que actualmente se tiene sobre esta materia.

Objetivo Introducir algunos conceptos de conectividad funcional y redes complejas y su aplicación al estudio de registros neurofisiológicos de pacientes con epilepsia focal farmacorresistente, principalmente del lóbulo temporal.

Desarrollo Con el objeto de entender con plenitud los nuevos desarrollos en el área de redes complejas y sus aplicaciones al estudio de la epilepsia, se revisarán los conceptos fundamentales de la metodología de redes complejas, sincronización y conectividad funcional. Asimismo, se revisarán algunos de los trabajos más recientes en los que se analizan registros neurofisiológicos y resonancias funcionales de pacientes con epilepsia focal bajo esta nueva perspectiva.

Conclusiones Una visión más amplia en la perspectiva para el entendimiento de la epilepsia focal, como la tratada en este trabajo, permitirá también plantear nuevas alternativas al tratamiento quirúrgico de la epilepsia focal, tanto con el desarrollo de nuevos métodos no invasivos como con la mejora y optimización de algunos de los métodos invasivos ya existentes.
Palabras claveElectroencefalografíaEpilepsia del lóbulo temporalRedes límbicasSincronizaciónTeoría reticular CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)