Introducción El modelo tradicional de cirugía de la epilepsia focal consiste en la localización y resección de la zona epileptógena. Sin embargo, una minoría significativa de pacientes epilépticos sigue teniendo crisis tras la resección, lo que muestra el nivel de conocimiento incompleto que actualmente se tiene sobre esta materia.
Objetivo Introducir algunos conceptos de conectividad funcional y redes complejas y su aplicación al estudio de registros neurofisiológicos de pacientes con epilepsia focal farmacorresistente, principalmente del lóbulo temporal.
Desarrollo Con el objeto de entender con plenitud los nuevos desarrollos en el área de redes complejas y sus aplicaciones al estudio de la epilepsia, se revisarán los conceptos fundamentales de la metodología de redes complejas, sincronización y conectividad funcional. Asimismo, se revisarán algunos de los trabajos más recientes en los que se analizan registros neurofisiológicos y resonancias funcionales de pacientes con epilepsia focal bajo esta nueva perspectiva.