Presentation
              
 FIRST: a tool for facilitating reading comprehension in high-functioning autism spectrum disorder
 FIRST: una herramienta para facilitar la comprensión lectora en el trastorno del espectro autista de alto funcionamiento
 
                      A.
                     
                       
                     
                      González-Navarro
                     
                      1
                       
                    , 
                  
                      S.
                     
                       
                     
                      Freire-Prudencio
                     
                      1
                       
                    , 
                  
                      D.
                     
                       
                     
                      Gil
                     
                      1
                       
                    , 
                  
                      J.
                     
                       
                     
                      Martos-Pérez
                     
                      1,*
                       
                    , 
                  
                      V.
                     
                       
                     
                      Jordanova
                     
                      2
                       
                    , 
                  
                      A.
                     
                       
                     
                      Cerga-Pashoja
                     
                      3
                       
                    , 
                  
                      A.
                     
                       
                     
                      Shishkova
                     
                      4
                       
                    , 
                  
                      R.
                     
                       
                     
                      Evans
                     
                      5
                        
 
                    Show Less
                    
 
                    Affiliation
                  
 
                      1
                    
                    Centro DELETREA; Madrid
                    
                      , España
                    
                      2
                    
                    South London and Maudsley NHS Foundation Trust; Londres
                    
                      , Reino Unido
                    
                      3
                    
                    Central and North West London NHS Foundation Trust; Londres
                    
                      , Reino Unido
                    
                      4
                    
                    Sdruzhenie Parallel World; Plovdiv
                    
                      , Bulgaria
                    
                      5
                    
                    University of Wolverhampton; Wolverhampton
                    
                      , Reino Unido
                    
*Correspondencia:Dr. Juan Martos Pérez.Centro Deletrea.Doctor Esquerdo, 82.E-28027 Madrid.
Rev Neurol 2014
                  , 58(Suplemento 1), 
                  129–135;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.58S01.2014003
                    
 Abstract
 INTRODUCTION Numerous studies have been documenting during the last decades the difficulties of reading comprehension shown by people with autism spectrum disorder (ASD), including those with preserved intelligence. These difficulties can condition their educational path and directly impact on social inclusion, autonomy and access to employment. DEVELOPMENT. This article presents the work developed by a multidisciplinary team under the framework of a project funded by the European Union. It is an explanatory document intended to justify the needs that the population with high-functioning ASD have to access written information. The project is developing a software (Open Book) designed not only ‘for’ people with ASD, but ‘with’ people with ASD. CONCLUSION. Both the child population as well as the adult population of persons with ASD show difficulties in all formal components of written language. The tool needs to be flexible and facilitate it’s personalized use in order to respond to the great heterogeneity of this population.
Resumen
 Introducción Durante las últimas décadas han surgido numerosas investigaciones que documentan las dificultades de comprensión lectora que muestran las personas con trastorno del espectro autista (TEA), incluidas aquéllas que tienen la inteligencia preservada. Estas dificultades pueden condicionar su trayectoria educativa e incidir de forma directa sobre su inclusión social, autonomía y acceso al mundo laboral. 
Desarrollo Este artículo presenta el trabajo elaborado por un equipo multidisciplinar en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea. Es un documento explicativo que pretende justificar las necesidades que tiene la población de personas con TEA de alto funcionamiento para acceder a la información escrita. Es un proyecto que está desarrollando una herramienta informática (Open Book) que no sólo está siendo diseñada ‘para’ personas con TEA, sino que está siendo desarrollada ‘con’ personas con TEA.
Conclusión Tanto la población infantil como la población adulta de personas con TEA muestran dificultades en todos los componentes formales del lenguaje escrito. La herramienta tiene que ser flexible y favorecer su uso individualizado, para dar respuesta a la enorme heterogeneidad de esta población.
Desarrollo Este artículo presenta el trabajo elaborado por un equipo multidisciplinar en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea. Es un documento explicativo que pretende justificar las necesidades que tiene la población de personas con TEA de alto funcionamiento para acceder a la información escrita. Es un proyecto que está desarrollando una herramienta informática (Open Book) que no sólo está siendo diseñada ‘para’ personas con TEA, sino que está siendo desarrollada ‘con’ personas con TEA.
Conclusión Tanto la población infantil como la población adulta de personas con TEA muestran dificultades en todos los componentes formales del lenguaje escrito. La herramienta tiene que ser flexible y favorecer su uso individualizado, para dar respuesta a la enorme heterogeneidad de esta población.
Keywords
 Autonomy
    Graphic interface
    High functioning autistic spectrum disorder
    Language technology
    Natural language processing
    Reading comprehension
    Social inclusion
  
                Palabras Claves
              
 Autonomía
   Comprensión lectora
   Inclusión social
   Interfaz gráfico
   Lenguaje tecnológico
   Procesamiento del lenguaje natural
   Trastorno del espectro autista de alto funcionamiento
  