Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 4
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Trastornos respiratorios del sueño en la infancia: repercusiones neurocognitivas
Los trastornos respiratorios durante el sueño en la infancia incluyen un amplio espectro que comprende desde el ronquido primario hasta las formas más graves de síndrome de apnea obstructiva del sueño. Se pueden asociar a alteraciones conductuales y cognitivas como dificultades de aprendizaje, de memoria y problemas de atención, incluso en las formas más leves del trastorno. Nuestro objetivo es revisar las manifestaciones clínicas de los trastornos respiratorios durante el sueño en la infancia, centrándonos en los déficits neurocognitivos y conductuales, además de los mecanismos fisiopatológicos implicados. Los trastornos respiratorios del sueño producen alteraciones en mayor o menor medida en el funcionamiento cognitivo y conductual en los niños, independientemente de la gravedad del trastorno respiratorio. Existe evidencia de la reversibilidad de estas manifestaciones cuando se realiza un tratamiento precoz y efectivo, por lo que es importante preguntar específicamente sobre el sueño y el comportamiento diurno de los niños, haciendo especial hincapié en la presencia de ronquido porque incluso cuando se resuelve, aumenta el riesgo a largo plazo de trastornos de conducta durante el día.
déficits cognitivosRonquido primarioSAHS infantilTrastornos de conductaTrastornos respiratorios del sueñoNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaSueño
I Congreso Nacional de Neuropsicología de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas. ComunicacionesAA.VV. Fecha de publicación 15/10/2009 ● Descargas 557